31 Guía de Vinos Gourmets

Los Mejores de España

Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de noviembre de 2015
Fecha Publicación Web: 01 de noviembre de 2015

La presente Guía de Vinos Gourmets (GVG) empezó a gestarse tras la vendimia de la añada 2014, en general una cosecha complicada debido a diferentes efectos climáticos que, según la situación geográfica de los viñedos, fueron bastante diferenciadores. Es en este tipo de añadas cuando los productores se la juegan. Enólogos y bodegueros deben poner todo su saber para obtener resultados notables de unas uvas que no concentran las mejores cualidades.

Un sector en alza

Según reflejan los datos del primer semestre del año 2015, las exportaciones de vino español aumentaron en un 5,7%, –con ganancias superiores a los 66 M/€–, llegando a los 1.215 M/€. Este aumento en el valor de nuestros vinos se suma al del número de litros a granel que ya exportábamos, y en cuyo segmento ya éramos líderes a nivel mundial.

La gran deuda pendiente estaba en conseguir que los vinos embotellados con indicación de origen dejaran de estar considerados como de bajo precio y de venta a volumen y se posicionaran entre los más valorados, junto a franceses e italianos. El inagotable trabajo de bodegueros, enólogos y ciertos distribuidores ha logrado esa deseada meta.

El valor de la imparcialidad

Desde sus orígenes la filosofía de la GVG se ha mantenido inalterable. Creemos en la objetividad que otorga el sistema de cata a ciegas. Los vinos siempre se han valorado desconociendo su marca para evitar condicionar a los integrantes del Comité de Cata en el momento de calificarlos.

La independencia y objetividad de los 23 profesionales –enólogos, sumilleres, periodistas y catadores en activo– que componen el Comité de Cata se mantiene inalterable. A tenor de estos resultados podemos afirmar que la calidad de los vinos españoles ha ido en aumento. Si en 2014 obtuvieron calificación 1.320 vinos y en 2015 fueron 1.448 los vinos puntuados, en 2016 la cifra asciende a 1.516.

Tendencias

Al auge en la demanda –y consiguiente aumento en la elaboración– de vinos blancos, se suman otros dos productos apreciados por el consumidor, sobre todo internacional. Los vinos rosados, que siguen ascendiendo escalas en la demanda y los denominados frizzantes o vinos de aguja.

Estos últimos tratan de llegar a un público más joven o entre aquellas personas que aún no han descubierto el apasionante mundo que se encierra en una botella de vino. Viendo el auge del consumo del espumoso italiano “lambrusco”, algunos bodegueros españoles han apostado por elaborar vinos afrutados, frescos, de baja graduación alcohólica y con ese toque de anhídrido carbónico que refresca las papilas gustativas, y a precios asequibles. Y parece que la fórmula funciona, ya que cada año son más los que se suman a esta nueva tendencia de la que hay bastantes ejemplos en Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Navarra.

¿Qué hay de nuevo?

La GVG busca en cada edición nuevas fórmulas para que los lectores obtengan la mejor y más completa información sobre el universo vitivinícola de España.

  • En la 31 edición, la GVG premia la fidelidad de los usuarios con un nuevo precio (de los 23 € a los 19 €) sin restar calidad a su contenido.
  • A través de la GVG, los lectores obtienen interesantes ofertas en algunas de las principales bodegas del país. (Las que ofrecen ventajas incluyen el símbolo del ticket descuento seguido de la leyenda: Promoción exclusiva, ver Pasaporte Gourmets). 
  • Cada ejemplar de la GVG incluye un Pasaporte Gourmets en el que se reseñan las 130 bodegas acogidas a la promoción. Al presentar el pasaporte el usuario podrá beneficiarse de las ventajas y descuentos a la hora de visitar sus instalaciones.
  • Noticiario del Vino, información actualizada que recoge los principales hechos acaecidos en torno al vino de octubre 2014 a septiembre 2015.
  • Reportaje sobre la viticultura de Borgoña (Francia), firmado por el experto Helio San Miguel, habitual colaborador de Club de Gourmets.
  • Servicio del Vino. Prácticos consejos sobre cómo conservar, descochar y en qué copas servir los distintos tipos de vino.
  • Elaboración y crianza de los vinos. 
  • Aromas y sabores del vino.
  • Centros de enseñanza de viticultura y enología.
  • Ferias internacionales de vino y gastronomía. 
  • Bibliografía del vino.

Y como en ediciones anteriores:

  • Actualización de los datos de las bodegas reseñadas así como de los vinos con presencia en el mercado. 
  • Información y novedades de cada Denominación de Origen.
  • Cuadro de Honor de los Mejores Vinos de España (se incluyen las etiquetas a color de los vinos que han obtenido la calificación igual o superior a 90/100 puntos). 
  • Relación de vinos de hasta 15 € –precio medio en tiendas especializadas–, que han obtenido una calificación mínima de 90/100 puntos.
  • Entrega de Premios GVG 2015 y fallo de los Premios Guía de Vinos Gourmets 2016.
  • Entrega de Premios de la Liga del 99 (30 edición de la GVG), adjudicados a bodegas cuyos vinos han obtenido 99/100 puntos, la máxima nota otorgada por la GVG. Asimismo, se relacionan los vinos que han obtenido dicha calificación en la 31 edición.

La Guía en datos 

La rigurosa metodología de cata de la GVG –que por otra parte nunca pretendió ser un censo de todas las bodegas existentes en España–, limita el número de vinos catados al año. El contenido de la GVG de 2016 es el resultado de:

4.440 vinos catados a ciegas (se incluyen aquellos que han necesitado una recata)

1.514 vinos catados a ciegas, comentados y calificados (con calificación mínima de 80/100 puntos en adelante)

283 tiendas especializadas (con zona exclusiva de vinos)

170 referencias de fiestas relacionadas con el mundo del vino

222 sesiones de catas a ciegas

4.017 vinos reseñados

La oferta enoturística

Cada año son más las bodegas que incorporan a sus instalaciones estupendas infraestructuras en las que poder disfrutar de un turismo alternativo, saludable y enriquecedor. De esta manera dan a conocer sus vinos –el método de elaboración que emplean, conocido como el anglosajón know-how– de forma directa al consumidor final. En la GVG se reseñan las bodegas que ofertan este tipo de actividades con unos símbolos distintivos señalando también a las que cuentan con restaurante y/u hotel.

Vinos recomendados

La GVG premia el esfuerzo de algunas bodegas por elaborar vinos especialmente recomendables que guardan un plausible equilibrio calidad-precio. Junto al nombre de esos vinos se incluye el símbolo universal de aceptación –una mano con el dedo pulgar alzado–; también se inserta en las páginas del Cuadro de Honor junto a la calificación si ésta ha sido igual o superior a los 90 puntos.

A juicio de los usuarios

Tanto en la versión papel de la GVG como en la aplicación disponible para smartphones y tabletas, en Playstore de Android y Apple Store para iPhone y iPad, se incluye un cuestionario para que cada usuario puede emitir sus votos sobre aquellos vinos, instituciones, bodegas o personas que considere merecedores de recibir alguna mención especial. El equipo de la GVG actúa únicamente como receptor de votos, difusor de los premios y responsable de su entrega.

Premios Guía de Vinos Gourmets 2016

Bodega del año: Bodegas Mustiguillo. Por su lucha a favor de las variedades autóctonas, destacando la tinta bobal.

Mejor rosado: Perlarena. Dominio del Bendito DO Toro

Mejor blanco joven: Martín Códax. Bodegas Martín Códax DO Rías Baixas

Mejor tinto joven: Erre Punto (R.) Bodegas Remírez de Ganuza DOCa Rioja

Mejor blanco con crianza: Xarel·lo Pairal. Can Ràfols dels Caus DO Penedès

Mejor tinto con crianza: San Román. Bodegas y Viñedos Maurodos DO Toro

Mejor espumoso: Recaredo Brut de Brut. Recaredo DO Cava

Mejor generoso: Don PX Gran Reserva: Bodegas Toro Albalá DO Montilla-Moriles

Premio especial (ex aequo): Juan Echanove. Por su apoyo continuado al sector vinícola

Mejor tienda especializada: Santa Cecilia. Madrid

Josep Roca i Fontané —Pitu— Generosidad, pasión  y dedicación

La Liga del 99

Tras la cata a ciegas de 4.440 vinos (de octubre 2014 a septiembre 2015) únicamente 19 han conquistado el corazón vinícola de los miembros del Comité de Cata del Grupo Gourmets. Vinos especiales, distintos, con una armonía inusual que les hace merecedores de subir a lo más alto del podio de la GVG. Y en respuesta a la pregunta que suelen hacernos... ¿Por qué no otorgarles 100 puntos?, reiteramos: porque la perfección no existe. Ese punto final queda a criterio de quienes tras probar y disfrutar los vinos, adquieren la potestad de subirles la nota.

Por democrático orden alfabético, los vinos con capacidad de hacernos suspirar:

Clos Erasmus, 2013

(Clos i Terrasses)

DOCa Priorat

L’Ermita, 2012

(Álvaro Palacios)

DOCa Priorat

Contino Viña del Olivo, 2011

(Viñedos del Contino)

DOCa Rioja

Mauro Vendimia Seleccionada, 2011

(Bodegas Mauro)

VT de Castilla y León

Carmelo Rodero Pago de Valtarreña, 2012

(Bodegas Rodero)

DO Ribera del Duero

Félix Callejo “Viñedos de la Familia”, 2012

(Bodegas Félix Callejo)

DO Ribera del Duero

Pérez Pascuas Gran Selección, 2010

(Bodegas Hnos. Pérez Pascuas)

DO Ribera del Duero

Cirsion, 2010

(Bodegas Roda)

DOCa Rioja

Finca Dofí, 2013

(Álvaro Palacios)

DOCa Priorat

La Nieta, 2013

(Viñedos de Páganos)

DOCa Rioja

Pesus, 2012

(Bodegas Hnos. Sastre)

DO Ribera del Duero