GourmetQuesos

Los Mejores Quesos de España 2019

Autor: José Luis Martín
Fecha Publicación Revista: 01 de abril de 2020
Fecha Publicación Web: 01 de abril de 2020

El campeonato de los Mejores Quesos de España, GourmetQuesos batió su propio récord en la edición de 2019. En total, se presentaron 810 muestras, cada una en su respectiva categoría. El jurado, integrado por más de 60 expertos, asumió la ingente labor de evaluar, mediante catas a ciegas, cada uno de los quesos valorando criterios como el aspecto, sabor y aroma.

Debido a la cantidad de muestras recibidas el concurso se divide en dos fases. En la semifinal se eligen los 6 mejores de cada categoría, 15 en total, lo que supone una selección de los 90 mejores que, además, se pueden probar en el Salón Gourmets. Este es el marco de celebración de la gran fina donde los jueces conceden los premios exclusivamente a los 3 mejores de cada categoría.

Por último, se escoge un ganador absoluto, que en la edición de 2019 fue Flor de la Dehesa elaborado por la Quesería Los Casareños (Cáceres) y con Denominación de Origen Protegida Torta del Casar; mientras que el queso “Granizo” de la Quesería Rueda del Cabriel (Albacete) recibió un accésit por haber sido el segundo mejor del campeonato.

Quesos de vaca jóvenes

Mimosa

Leche pasteurizada de vaca

Maduración: 1 mes

Peso: 2 kg

Olor láctico, con notas de cítricos, nata y mantequilla.

Textura fina y untuosa.

Sabor suave, ligeramente ácido y dulce a la vez.

Graso al paladar y regusto final a avellana cruda.

Quesería Cortés de Muar

Silleda (Pontevedra)

Rita y Germán es la segunda generación de esta quesería familiar de Silleda, en el Valle de Deza. Elaboran quesos de manera artesanal, en producciones limitadas, con leche de vacas que pastan libremente en la zona. Además de la receta tradicional con la que elaboran Mimosa, han incorporado otras variedades inspiradas en quesos internacionales pero con su sello personal.

Quesos de vaca curados

Galmesano

Leche pasteurizada de vaca

Maduración: 14 meses

Peso: 12 kg

Olor dulce y afrutado. Notas de caramelo y frutos secos. De consistencia dura y granuloso al paladar. Crujiente en boca debido a la presencia de cristales. Sabor dulce y muy agradable con recuerdos a toffee, mantequilla madura y notas tostadas (chocolate). El regusto es persistente, con recuerdos a avellanas secas y especias (vainilla).

Quesería Galmesano

Arzúa (A Coruña)

Un queso singular elaborado según la técnica tradicional de los Alpes, de pasta prensada y cocida y de larga maduración. Trabajan con leche de recogida diaria de pequeñas explotaciones que tienen las vacas en pastoreo, contribuyendo a crear riqueza en el medio rural gallego.

Quesos de cabra jóvenes

Luna de Mora

Leche pasteurizada de cabra

Afinado: 1 mes

Peso: 250 gr

Olor a seta de bosque con fondos caprinos suaves. Textura semiblanda, cremoso y fundente al paladar. Sabor afrutado, con notas de cítricos y de nata dulce. Aromas caprinos muy atenuados. Regusto a setas y un punto sutil amargo si se come con corteza.

Torres de Albarracín

Altura (Castellón)

Desde 2011 Javier Díez ha sabido sacar adelante sus productos que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Elabora 8 variedades, todas de cabra, y Luna de Mora, cubierto de ceniza y penicilium blanco, es un claro ejemplo de su innovación y gran calidad.

Quesos de cabra curados

Quesazo Mamá Cabra

Leche cruda de cabra de producción ecológica

Maduración: 6 meses

Peso: 8 kg

Olor de intensidad media, animal limpio, predominando las notas fúngicas y de tierra húmeda. Textura firme y semidura. Mantecoso al paladar. Sabor intenso y persistente. Afrutado y láctico, con una acidez muy equilibrada y bien integrada. Regusto especiado y elegante con recuerdos a frutos secos.

Mamá Cabra

Bodonal de la Sierra (Badajoz)

En 2015 Carmen y Dani pusieron en marcha este proyecto basado en la agroecología, con el máximo respeto al medio y los animales. Su rebaño, de 150 cabras malagueñas, cuentan con certificado ecológico. Utilizan exclusivamente energías renovables mediante placas fotovoltaicas, termosolares y estufa de leña. Elaboran exquisitos quesos, con su propia leche, que maduran en una cava de piedra subterránea sobre baldas de madera.

Quesos de mezcla

La Pastora de Grazalema Curado

Leche pasteurizada de cabra y oveja

Maduración: 10 meses

Peso: 2 kg

Olor, característico, a leche de cabra y oveja evolucionada, a cuero y a bodega.

En boca la pasta es dura, firme y compac¬ta y algo friable, con presencia de crista¬les que denotan su avanzada maduración.

De sabor ligeramente ácido, desarrollado (hierbas aromáticas) y persistente, con fondos animales (establo limpio, cuajo, cuero) y un picante muy atractivo.

La Pastora de Grazalema

Grazalema (Cádiz)

Para conocer la historia de esta quesería de la sierra gaditana, hay que descubrir a sus verdaderas protagonistas: Teresa, Carmen y Elisabeth, amigas de la infancia que decidieron apostar por algo que ya conocían por tradición familiar: cuidar el ganado y elaborar quesos. El nombre de “La Pastora de Grazalema” nos recuerda sus orígenes.

Quesos de coagulación láctica

Olavidia

Leche pasteurizada de cabra

Afinado: 2 semanas

Peso: 250 gr

Olor a seta de bosque con fondos capri¬nos suaves. Textura semiblanda, cremoso y fundente al paladar. Sabor afrutado, con una acidez suave (cítricos), notas de nata dulce y aromas caprinos muy atenuados. Regusto a setas, soto bosque y un punto ligero de amargor y picante sutil, si se come con corteza.

Lácteos Romero Pelaéz –Quesos y Besos–

Guarromán (Jaén)

Silvia y Francisco pusieron en marcha hace 6 años esta quesería artesanal para transformar la leche de cabra del padre de Silvia. Fueron los ganadores absolutos del Campeonato en 2018 y en 2019 fue el mejor queso de coagulación láctica. Olavidia se caracteriza por su fina capa de carbón vegetal en el centro.

Quesos de pasta blanda

Flor de la Dehesa

DOP Torta del Casar

Leche cruda de oveja

Afinado: 2 meses

Peso: 600 gr

Olor de intensidad media que recuerda a la grasa de la lana. Textura blanda, cre¬mosidad alta y fundente al paladar.

Sensación grasa con recuerdos a lana limpia. Sabor intenso, algo láctico y de fermentación. Destaca un sabor ligera-mente agrio y un ligero amargor debido al cuajo vegetal de cardo.

Los Casareños

Casar de Cáceres (Cáceres)

En 2011 se constituye la quesería a iniciativa del maestro quesero David Franco Barrantes. Los Casareños elabora principalmente Torta del Casar, así como otros quesos curados de oveja y cabra. Fue reconocido con la distinción de Mejor Queso de Pasta Blanda y Mejor Queso Absoluto de España 2019.

Quesos de oveja semicurados

Tobar del Oso semicurado

DOP Queso Manchego

Leche pasteurizada de oveja

Maduración: 3 meses

Peso: 3 kg

Olor limpio y agradable, notas lácticas y afrutadas. Textura en boca fina con ligera sensación grasa y mantecoso al paladar.

Acidez elegante y recuerdos afrutados de piña. Aromas a lana limpia y regusto a fru¬tos secos con alta persistencia en boca.

Industrial Alimentaria Martal

El Toboso (Toledo)

Esta empresa, propiedad del Grupo Ga¬naderos de Fuerteventura, produce este queso con DOP Queso Manchego en el municipio toledano de El Toboso. Un que¬so de gran arraigo en la zona, elaborado originariamente por maestros queseros especializados en el queso manchego.

Quesos de oveja curados

Pérez Arquero curado

DOP Queso Manchego Artesano

Leche cruda de oveja

Maduración: 10 meses

Peso: 3 kg

Olor limpio y agradable, notas de paja seca y cuero limpio. Textura semidura, graso y aceitoso en boca. Granulosidad débilmente harinosa. Se percibe una acidez elegante con notas afrutadas que recuerdan a piña y algún animal de lana limpia. Regusto a frutos secos sobre un fondo picante y especiado muy elegante.

Viñedos y bodegas Pérez Arquero

Tembleque (Toledo)

La familia Pérez Arquero, lleva trabajando en el sector agroalimentario desde tiem¬pos inmemorables. En la actualidad ela¬boran vino, aceite y queso en la finca de su propiedad. En el año 2011 inauguraron la quesería artesanal donde transforman la leche de sus 2.000 ovejas que pastan a sus anchas por la finca.

Quesos de oveja añejos

La Pastora de Grazalema oveja añejo

Leche pasteurizada de oveja

Maduración: 18 meses

Peso: 3 kg

Olor limpio, elegante y muy equilibrado. Recuerdos a mantequilla madurada y también notas de cuero y madera envejecida. En boca posee una buena mantecosidad y una sensación grasa. Su sabor es intenso, largo y persistente. Suave al principio, con notas dulces de bizcocho y un toque afrutado. Posgusto especiado, ligeramente picante, con recuerdos a avellana madura.

La Pastora de Grazalema

Grazalema (Cádiz)

Esta quesería de la sierra gaditana ha sido la gran triunfadora del Campeonato GourmetQuesos 2019 al obtener dos primeros premios en las categorías de mezcla y oveja añejo. Teresa, Carmen y Elisabeth, amigas de la infancia, crearon esta cooperativa y apostaron por el cuidado del ganado y la elaboración del queso.

Quesos azules

Savel

Leche cruda de vaca jersey en pastoreo

Maduración: 2 meses

Peso: 2 kg

Olor limpio, afrutado y muy elegante.

Textura blanda y untuosa. Se deshace muy bien en la boca. Sabor láctico al principio, con recuerdos dulces de galleta y aromas a mantequilla que se vuelven persistentes. El picor es muy suave y aromático, dejando un regusto muy agra¬dable a frutos secos.

Airas Moniz

Chantada (Lugo)

Tras un largo proceso, asesorados por José Luis Martín, decidieron cambiar la raza frisona por la jersey, una vaca muy “cariñosa” y de aptitud quesera. El modelo productivo pasó de intensivo estabulado a extensivo en pastoreo, lo que se tradujo en una leche densa, amarilla y rica en carotenos. Este queso azul destaca por su intenso color amarillo y sus venas azuladas, único por su textura y sabor.

Quesos ahumados

Campollano ahumado

Leche pasteurizada de oveja

Maduración: 6 meses

Peso: 3 kg

Olor de intensidad media, afrutado y un toque a humo. En boca posee una firmeza y friabilidad de tipo medio. Granulosidad de tipo harinoso. Sabor intenso y persis¬tente. Acidez elegante y evolucionada. Aromas animales limpios y regusto a frutos secos sobre un fondo ahumado.

Food Manchegos

Poblete (Ciudad Real)

Su historia nace a primeros de siglo cuando los bisabuelos de los actuales propietarios elaboraban el queso manchego en la temporada de primavera, cuando se ordeñaban las ovejas. Su afán innovador les llevó a fundar la empresa actual con amplia variedad de productos y personal con una dilatada experiencia en el sector lácteo.

Quesos con condimentos en su interior

Granizo

Leche cruda de cabra

Afinado: 3 semanas

Peso: 200 gr

Olor a seta de bosque, ajo fresco, con fondos caprinos suaves. Textura blanda y untuosa. Cremoso y fundente en boca.

Notas cítricas, vegetales y de nata. Aro¬mas caprinos limpios y de frutos secos crudos. Regusto especiado con recuerdos a hongos, tierra húmeda y trufa.

Se come con corteza.

La rueda del Cabriel

Villamalea (Albacete)

Nace en 2014 en un precioso valle donde se juntan los ríos Jucar y Cabriel, de la mano de José Luis Abellán, ganadero caprino. Apoyado por su familia constru¬yó una quesería artesanal donde elabora sus quesos a base de leche cruda. Sus cortezas son todas comestibles. Obtuvo el accesit como el segundo Mejor Queso del Campeonato GourmetQuesos 2019.

Quesos madurados en aceite

Bosqueño curado en aceite

Leche pasteurizada de oveja

Maduración: 6 meses

Peso: 3 kg

Olor mediointenso destacando las notas de aceite en intensidad. Textura semidura, graso y aceitoso en boca. Granulosidad algo harinosa pero posee una buena solubilidad. Acidez elegante, notas de aceite de oliva y frutos secos. Alta persistencia en boca dejando un regusto especiado.

El bosqueño

El Bosque (Cádiz)

Desde tiempos remotos existe una gran tradición quesera en esta zona debido a la presencia del ganado autóctono como la Cabra Payoya y la Oveja Merina Grazalemeña que han dado fama al queso que atesora numerosos premios en su haber. Su Centro de Interpretación del Queso es un museo donde enseñan el proceso de elaboración y realizan talleres y catas.

Quesos de campo

Moluengo

Leche cruda de cabra

Afinado: 3 semanas

Peso: 200 gr

Olor a seta de bosque con fondos caprinos suaves. Textura semiblanda, cremoso y fundente al paladar. Sabor afrutado, con una acidez suave (cítricos), notas de nata dulce y aromas caprinos muy atenuados. Regusto fúngico y de frutos secos.

Quesería la rueda del Cabriel

Moluengo (Albacete)

Todos sus quesos se elaboran con leche cruda para conservar todas sus caracte¬rísticas originales y aportar matices sen¬soriales que difieren ligeramente a lo largo del año. Todo el proceso es artesanal, las piezas se elaboran a mano y las cortezas son comestibles.