Producto
El sector del jamón curado exportó en 2020 más de 47.000 toneladas
Fecha Publicación Web: 29 de marzo de 2021

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) da a conocer las cifras de exportación sectorial de jamones/paletas curados españoles durante el año 2020, en el que el volumen de exportaciones disminuye mientras que aumenta su valor respecto al año anterior.En este periodo se exportaron un total de 47.061,89 toneladas frente al volumen del ejercicio de 2019, con 48.087,94 toneladas exportadas; lo que ha supuesto una caída del 2,13% en volumen. Asimismo, se llevaron a cabo exportaciones por un valor total de 460.916.855,59 euros, lo que ha implicado un incremento del 1,87% con respecto al año anterior.
“La subida en cuanto a valor se explica en que se ha exportado más a los Países Terceros, a pesar de que se ha experimentado una caída en el precio del 0,6% con respecto a 2019. Así, el precio medio de venta a estos países, que en 2019 era un 44% superior al de la Unión Europea, ahora se encuentra en un 36%. Esto quiere decir que la facturación final en los Países Terceros, aún con deterioro en precios medios, sigue ayudando a que se venda globalmente con más valor”, explica Carlos del Hoyo, director de Marketing y Promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español.
Asimismo, el precio medio ha aumentado durante este periodo al situarse en 9,79 euros, lo que supone un crecimiento de un 4,06% con respecto a 2019. Además, el precio medio en la Unión Europea se situó en 9,12 euros, frente a los 12,35 euros de los Países Terceros; conllevando una subida del 4,9% y un descenso del 0,6%, respectivamente.
Principales mercados
Los principales mercados para el jamón serrano siguen siendo países de la Unión Europea como Alemania y Francia, seguidos de Portugal e Italia. Por su parte, los países de la Unión Europea que han visto aumentar el valor de sus exportaciones durante el último año han sido Holanda, en un 27,81%; Noruega en un 14,94%; y Alemania en un 9,43%. Por otro lado, los Países Terceros que han reflejado un crecimiento más importante en términos de valor han sido China, en un 36,27%; Australia en un 30,71% y EEUU en un 25,40%.
En el caso de Reino Unido, que ha sufrido un descenso muy leve del 0,11%, es importante destacar que en los dos últimos meses del año incrementó la exportación de jamón español en un 53,6% respecto al mismo periodo de 2019 debido a la entrada del Brexit y el nuevo régimen de aranceles; algo que ha contribuido a amortiguar la caída de la exportación general.
En relación a las exportaciones de jamón serrano en 108 países del mundo durante el año 2020, Carlos del Hoyo señala que “desde España se han exportado unos 9 millones de piezas de jamón curado, de todo tipo de denominaciones, tipos y calidades. Si le sumamos a esto el producto que se exporta pero se consigna mal codificado, los envíos que no se declaran al no alcanzar el umbral exigido por Aduanas y el consumo privado que se lleva al exterior en equipaje personal, podemos decir que se aproximan a las 10 millones de piezas. El jamón ibérico este año ha podido significar un 4% como máximo, según nuestras estimaciones”.