Selección especial
Tinto Arroyo reserva 2008 / Gran Reserva 2007
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2015
Fecha Publicación Web: 16 de septiembre de 2015

La bodega, que había nacido amparada por un grupo de miembros fundadores en 1960, pasó a manos de Santiago Arroyo de las Heras en 1994, quien impulsará un sólido proyecto empresarial que conllevará la renovación total de las instalaciones: construcción de una nueva nave de crianza (1.000 m2, capacidad para 4.000 barricas) y una sala de embotellado. Actualmente está dotada con sala de depósitos de acero inoxidable, tinas de roble francés de 20.000 litros, nave subterránea de barricas y sala de catas.
El vino reposa en la sala de barricas –a humedad y temperatura constantes– el tiempo que el enólogo considere oportuno para adquirir el bouquet característico de la bodega; una vez embotellado, descansará en el dormitorio un tiempo no inferior a los ocho meses -puede prolongarse duranteaños-, en función del tipo de vino que los técnicos decidan elaborar tras haber analizado todos los parámetros. Sólo cuando hayan adquirido la exigencia de calidad y puedan llevar con orgullo el apellido Arroyo, los vinos emprenderán viaje con destino al disfrute de los consumidores.
Paseo por las viñas
A la climatología de la zona caracterizada por una pluviometría moderada-baja (400-600 mm/lluvia año), veranos secos e inviernos largos y rigurosos, con grandes oscilaciones de temperatura del día a la noche y frecuentes heladas en primavera y otoño, se ha adaptado perfectamente la variedad tinta del país –tempranillo en La Rioja– desarrollando unas cualidades especiales que otorgan personalidad a los vinos de esta DO.
La uva estrella de los viñedos españoles es mayoritaria excepto 5 ha de merlot y otras 5 ha de cabernet sauvignon, en viñas situadas sobre suelos arcillosos que aportan vinos estructurados y complejos. En la zona más meridional se localizan los viñedos de entre 10 a 30 años –todos ellos plantados con la tinta del país- de la que se extraen vinos frutales y de complejidad aromática.
Labor de campo
“La mayo ventaja de tener viñedos propios –dice Víctor Martínez, enólogo de la bodega– es que antes de la vendimia se sabe a qué vino va a ser destinada la uva de cada parcela, decisión que se toma principalmente mediante la realización de diversas catas de uvas, a pie de cepa, durante la época de maduración y sin basarse únicamente en los datos analíticos de la uva, porque también tenemos en cuenta las diferentes sensaciones que aporta la uva durante su degustación”.
La vendimia se realiza por parcelas, cepa a cepa y a mano. “Las uvas se trasladan inmediatamente a la bodega en contenedores adecuados para que no sufran roturas; luego se descargan sobre una tolva y tras pasar por la desgranadora, se envían directamente a los depósitos de acero inoxidable, con una capacidad total para 834.000 litros, en la nave de fermentación”.
El proceso finaliza en instalaciones equipadas con moderna tecnología que, unido a una experiencia tradicional, permiten las mejores condiciones para obtener vinos de calidad.
La filosofía de la bodega
La segunda y tercera generación -Fabiola Arroyo Cabañes e Iker Ugarte Arroyo, hija y nieto del fundador- están ya incorporados a la gerencia de la bodega formando la base del equipo humano que se mantiene fiel a la filosofía fundacional: “Nosotros siempre nos hemos centrado en la búsqueda del equilibrio entre la tradición y la modernidad, tratando de elaborar los vinos que demanda el mercado pero manteniendo las señas de identidad de la Denominación de Origen.
Hacemos especial hincapié en elaborar vinos amables sin renunciar a la personalidad propia que otorgan nuestros viñedos y la variedad tinta del país. En Bodegas S. Arroyo sentimos pasión por el vino y sabemos transmitirla a nuestros productos”.
Av. El Cid, 99. 09441 Sotillo de la Ribera
(Burgos)
![]()
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 100% tinta del país. 13,5% vol.
Crianza: 24 meses en barrica
Precio: 11 €
Comentario de cata
Picota con ribete granate. Aromática vía nasal, gratos recuerdos de fruta roja y negra, jara, romero, piñones, lavanda, pizarra, incienso, tabaco, sándalo, mentoles y pimienta negra.
Sabroso, estructurado, dotado de gran viveza, sensaciones de grosellas, mina de lápiz, espliego, cedro, hierbas aromáticas, jara y especiados. Persistente y largo final con recuerdos al terruño.
|
![]()
Tipo: Tinto gran reserva
Variedades: 100% tinta del país. 13,5% vol.
Crianza: 30 meses en barrica
Precio: 13 €
Comentario de cata
Brillante picota rubí. Compleja y aromática vía nasal donde sobresalen notas de fruta en sazón, minerales, chocolate, finos cueros, bosque umbrío, infusiones, caja de puros, tierra húmeda, tabaco, puntas de repostería...
Elegante, amplio, equilibrado y dotado de viveza, destacan sensaciones de ciruelas maduras, cacao, pimienta negra, hojaldres, ahumados, trufa, notas micológicas, cedro, etc. Persistente y larga vía retronasal que incita a beber.
|