I entrega

XXVIII Salón de Gourmets

Autor: Mayte Díez y Paloma Menéndez-Ondina
Autor Imágenes: Carles Allende, Pablo Plaza y Carlos Terrero
Fecha Publicación Revista: 01 de abril de 2014
Fecha Publicación Web: 05 de mayo de 2014
Revista nº 456

Japón: País de honor

En pleno auge de la cocina nipona, la XXVIII edición del Salón de Gourmets ha reunido la mayor muestra de productos japoneses celebrada en España hasta el momento. La tercera potencia económica mundial, que acudió bajo el paraguas institucional del Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries y el Japan External Trade Organization (JETRO), el organismo oficial de Japón para el comercio exterior, ha querido dar a conocer los secretos mejor guardados de su gastronomía, así como los productos más característicos y singulares del país.

El embajador de Japón Satoru Satoh fue el encargado de inaugurar la feria junto a Miguel Arias Cañete, ministro del MAGRAMA, Francisco López Canís, presidente del Grupo Gourmets, y Fernando Jover, consejero delegado del Grupo Gourmets. Tras el protocolario corte de cinta dieron comienzo cuatro espléndidas jornadas en las que se daban cita los manjares más exclusivos del panorama nacional e internacional.

Los visitantes profesionales tuvieron la posibilidad de conocer en primera persona los alimentos y bebidas delicatessen más representativos del país asiático mediante showcookings y catas realizadas por chefs de renombre. Las demostraciones corrieron a cargo de referentes en la gastronomía mundial como Yukio Hattori y Tatsuo Nishizawa presidente y profesor del École de Cuisine et Nutrition Hattori de Tokio respectivamente, Katsuki Sakurai y Toru Matsushita, del restaurante Yen (París), Shinji Ishida del restaurante Okuda (París y Tokio), Haruo Matsuzaki de The Sake Export Association y la investigadora gastronómica Setsuko Yuuki.

El valor de compartir

Como representantes españoles acudieron Oriol Castro y Marc Llach, del restaurante Compartir (Cadaqués), que constataron sus dotes culinarias demostrando que conocen a la perfección la gastronomía nipona. Los chefs elaboran recetas de lo más innovadoras y exóticas, armonizando ingredientes tradicionales de ambos países.

En esta edición han estado presentes las empresas Kashiwazaki Seika, Kiuchi Brewery, Kyusyu Meat Export Promotion Committee, Japan Global Farmer Liaison Council, Kontatsu, Mikunihare Shuzo, Ninki, SozoKobo, Ehime Prefecture Sake Makers Association, Cominport Distribucion, Tokyo-Ya y Miyako Oriental Foods.

Cuatro intensos días en los que la cocina japonesa ha estado más presente que nunca y en los que se ha manifestado la afinidad y reafirmado las buenas relaciones que hay entre ambos países desde hace 400 años.

Presencia internacional

La reputada trayectoria del Salón de Gourmets traspasa fronteras. El interés que despierta la feria más importante de Europa dedicada a los alimentos y bebidas de calidad es cada año más relevante y la presencia de representantes internacionales es una clara muestra del atractivo que despierta en los foráneos. Debido a su dilatada trayectoria y por ser el mayor escaparate de productos delicatessen, el evento es considerado el mejor medio de difusión gastronómico tanto a nivel nacional como internacional.

Desde que en 1991 la Secretaría de Estado para el Comercio otorgara carácter internacional al Salón de Gourmets, la pluralidad de representantes de otros países ha ido aumentando de manera progresiva. Ya sea como expositores, para dar a conocer sus productos, o como visitantes, para realizar nuevos contactos comerciales y conocer las últimas tendencias del sector, la presencia extranjera se siente en cada uno de los pabellones de la feria.

Un amplio abanico de nacionalidades, productos y artículos procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bulgaria, Colombia, Corea, Dinamarca, EE.UU., Finlandia, Francia, Hungría, Irán, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza refrendan su carácter internacional. 

Asimismo, cada año el SG recoge las últimas tendencias de la industria agroalimentaria, siendo el vínculo entre las diferentes culturas y recogiendo las técnicas más innovadoras de todo el mundo, combinándolas con las tradicionales, para exhibir lo más revolucionario del sector. 

La larga lista

Encabezando la amplia presencia internacional, Japón, como país de honor de esta edición y gracias a su nutrido programa de actividades, contaba diariamente con prestigiosos chefs invitados que demostraban ser unos virtuosos de la cocina.

Además, en los showcookings y de la mano de empresas como Tokyo-Ya, pionera en acercar la gastronomía japonesa a España, los asistentes aprendieron a elaborar curry tradicional japonés, maki y niguiri sushi, alimentos con soja como materia prima, yakiudon, y pudieron degustar bebidas típicas como el umeshu (licor de ciruela) y el sake.

Francia vino respaldada por La Chambre. (Cámara Franco-Española de Comercio e Industria) y el consejero de Agricultura y Pesca de la embajada de Francia, Hervé Reverbori, quiso estar presente para apoyar sus productos más genuinos.

Daniel Sorlut fue uno de los más señalados con una gran variedad de ostras entre las que destacan las Marennes-Oléron, y la especial Daniel Sorlut, considerada “la joya de su producción”. Chateau Blanc (Ingeniería y Técnicas Alimentarias) presentó pan tradicional y ecológico, dulces típicos franceses, mini pasteles, tartaletas, bollería, conservas de frutas y platos preparados, entre otros productos artesanales. También estuvieron presentes los vinos tintos, rosados y blancos de Chateau Maison Noble Saint Martin y la pastelería y repostería típica de Poitou (oeste de Francia) de Maison Baillon.

Italia contó con la presencia del embajador Pietro Sebastiani y, el director gerente de la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), Giovanni Aricò que brindaron, con vino italiano ofrecido por Negrini, por la amplia presencia de distribuidores italianos en el SG. En el Área Italia los visitantes profesionales pudieron probar productos típicos de sus diferentes regiones como la trufa de Umbría, Porchetta y embutidos del centro de Italia, pistacho de Sicilia, café molido, pan carasau, quesos y otros productos de Cerdeña.

Asimismo, llevaron a cabo un amplio programa de actividades con las que dieron a conocer la riqueza de su gastronomía y sus recetas más populares gracias a la maestría de chefs patrios, entre los que destacan el sardo Luigi Pomata, cocinero de los restaurantes Da Nicoló (Carloforte) y Next Door (Cagliari), Cristian Aru, Enrica Barni, chef de la Accademia del Gusto de Madrid, y Fernando Legido Sanchez, co-propietario del restaurante La Gamella de Madrid.

El embajador suizo, Thomas Kolly, recibió la comitiva en el stand de su país, “es la primera vez que vengo al Salón de Gourmets” -dice- “es un privilegio poder asistir a la feria y trabajar en España, un país de alto nivel gastronómico”. La Embajada de Suiza - Swiss Business Hub Spain y el Swiss Cheese Marketing, representado en un clásico chalet helvético, son los dos organismos oficiales que acudieron apoyando su sector agroalimentario.

Gruyère, Emmental, Tête de Moine, Appenzeller, Sbrinz y L’Etivaz, son algunos de los quesos más representativos que se pudieron degustar en este espacio. Los famosos chocolates Favarger, elaborados desde 1826 con recetas tradicionales; los exquisitos helados Mövenpick, que destacan por la calidad de sus ingredientes; y las conocidas confituras y mermeladas que presentó la firma Hero, son otros de los más destacados de su stand.

Además, el país alpino contó con Nespresso como proveedor oficial y la aerolínea Swiss, que presentó Swiss Taste of Switzerland, una selección de platos que ofrecen durante sus vuelos.

Por su parte, Portugal tuvo el respaldo de Portugal Foods como organismo oficial, en cuyo stand se podía encontrar una gran variedad de productos. Los expositores portugueses exhibieron un amplio repertorio de alimentos y bebidas típicos del país vecino, como los vinos blancos, rosados y tintos de las bodega Do Alto Tejo, Paulo Jorge Rodrigues Lalanda y X Premium y los licores que elaboran artesanalmente Sabores de Santa Clara y Meia Dúzia. 

El aceite acudió de la mano de Acushla que presentó también miel ecológica; y la charcutería y carne de alta calidad la ofrecía la Associaço De Criadores De Porco Alentejano. Asimismo, hubo una gran representación de quesos gracias a Sabores de Malpica y Queijaria Almeida y para los más dulceros, Casa Da Prisca, Zira Cadaval, Sabores de Santa Clara y Meia Dúzia exhibieron zumos, dulces tradicionales, miel y confituras.

Otros productos que destacaron fueron las variedades de miso – pasta fermentada de soja – y salsas japonesas que trajo la empresa estadounidense Miyako Oriental Foods.

La selecta selección de licores, especialidad de la Colombiana Industrias de Licores del Valle y el foie, confit y magret de pato, platos preparados, dulces y vino de Bulgaria. Siendo un claro exponente de la cultura gastronómica mundial, la XXVIII edición del SG ha mostrado un extraordinario repertorio de los productos más exclusivos y tradicionales llegados de las otras puntas del planeta, permitiendo a los profesionales probar y conocer los sabores del mundo.

Business Center (BC)

El Salón de Gourmets (SG), comprometido con la internacionalización de la feria y para facilitar a los expositores la posibilidad de acceder a nuevos mercados, pone a su disposición este espacio donde pueden mantener intercambios comerciales con compradores extranjeros mediante citas concertadas por la Organización.

El propósito del BC, que responde al interés de las empresas por ampliar horizontes, parece haberse conseguido con creces. Cosechando un gran éxito de participación, en el Business Center se han realizado un considerable número de reuniones durante estas cuatro intensas jornadas.

Desde hace diecisiete años, el SG cede este área de forma gratuita, con un servicio de intérpretes profesionales para que la diferencia de idioma no sea un obstáculo, ofreciendo a los interesados una oportunidad única de contactar con profesionales de todo el mundo y dar a conocer sus productos de manera sencilla.

En total 66 firmas procedentes de Alemania, Australia, Austria, Brasil, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Holanda, India, México, Japón, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza, han sido invitadas por la Organización que, un año más, cuenta con la colaboración del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

Asimismo, esta edición ha sido patrocinada, por primera vez, por el Club del Gourmet y Gourmet Experience, de El Corte Inglés, que ha querido dar su apoyo a la determinación de las compañías por ampliar fronteras y expandir su negocio.

Hay que destacar el laborioso trabajo de la Organización que ha conseguido contar con la presencia de un 60% de empresas nuevas, entre las que destacan la rusa Globus Gourmet, la cadena de tiendas de alimentos más famosa de Moscú, que comercializa más de 12.000 productos de alta gama. Sus delegados llegaron a reunirse con más de 70 expositores, dejando patente el beneficio y atractivo que suscita esta zona. Por su parte, Ana Cabral, “Director New Business Development” de Fortune Fish & Gourmet, el distribuidor más importante de productos frescos y congelados de la región central de Estados Unidos, se citó con más de 30 firmas.

Empresarios, sí. Chefs también

El chef Nacho Manzano, con dos estrellas Michelin, dirige Ibérica Food, en cuyos restaurantes londinenses, dedicados a la gastronomía española, reúnen los mejores productos delicatessen.

Interesados en seguir esta línea de ofrecer calidad patria, se entrevistaron con 47 responsables de las mejores industrias alimenticias, siendo uno de los negocios que más reuniones mantuvo. En Corea del Sur, Our Home es pionera en un nuevo concepto de servicios, suministrar selectos menús a las grandes oficinas. Su general manager participó en 26 encuentros con la intención de importar productos base para panadería, congelados, aceite de oliva, salsas… 

El propietario de Munjral Brothers, Herminder Lingh Munjral, procedente de la India, interesado en comenzar a importar alimentos de alta gama, además de expandir sus perspectivas de negocio de vinos y licores, se reunió con 35 representantes de compañías nacionales e internacionales. De este mismo sector, con 26 sucursales en el sureste de la República Mexicana, Prissa encontró en el BC la oportunidad perfecta para contactar con más de 30 profesionales.

Además de las ya mencionadas, estuvieron presentes un largo etcétera de empresas de reconocido prestigio como Silco Internacional Limites- China, The Apollo Group – Estados Unidos, BCN Europe Suply, Marky’s Estados Unidos, Bottega Rotolo – Australia, Julius Meinl de Austria, Evinhos de España de Brasil, De Sabor de Polonia, Andina Import / Export de Paraguay, Spanisher Garten de Alemania, entre otras.

 

Etiquetas: Salón de Gourmets, SG, gourmets, I entrega, Salón, XXVIII Salón de Gourmets,