El ganado porcino ha estado presente en las islas Canarias desde épocas prehispánicas. Sin embargo, el cochino negro canario actual, ha recibido influencias de razas porcinas europeas, principalmente de razas de la Península Ibérica e inglesas.
Este animal ha estado vinculado al medio rural y era frecuente su cría y el cebado de uno o varios de estos cochinos en las casas para el autoconsumo. De esta forma se convertía en el reciclador natural de la familia, aprovechando todos los restos orgánicos.
Aunque hace algunos años era muy difícil encontrar los productos procedentes de estos animales en el mercado, actualmente ya comienza a ser frecuente la presencia de carnes y embutidos, cuya calidad y sabor son muy apreciados por los consumidores isleños, en algunas carnicerías y restaurantes de las islas.
Oficialmente esta raza fue reconocida a nivel estatal mediante su incursión en los anexos del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, catalogando el Cerdo Negro Canario con la categoría de Protección Especial, habida cuenta de su reducido número de ejemplares.
En los últimos años Los Realejos se ha convertido en un lugar de referencia para la cría del cochino negro, gracias al esfuerzo de un grupo de ganaderos que han continuado apostado por estos suidos.
Gastronomía de Los Realejos es una marca de distinción de los productos gastronómicos de calidad que se cultivan, elaboran, transforman o producen en el municipio de Los Realejos, en el norte de la isla de Tenerife.
Englobados en diferentes categorías, en Los Realejos puedes encontrar productos como carnes, destacando el cochino negro canario, quesos con leche cruda de cabra, mieles, mojos, gofio y riquísimas recetas de la repostería tradicional realejera como los famosos pasteles de hojaldre y dulce de guayabo.
Especial mención merecen las diferentes referencias de vinos locales, blancos, rosados y tintos, dentro de la DOP Valle de la Orotava y DOP Islas Canarias, así como la variedad de cervezas artesanales y ecológicas que se elaboran en nuestro municipio.
El Sello Gastronomía de Los Realejos persigue, entre otros, los siguientes objetivos:
• Apoyar el trabajo de los agricultores, viticultores y productores locales.
• Apoyar la puesta en marcha y mantenimiento de las explotaciones ecológicas.
• Fomentar el conocimiento y la difusión de la riqueza de nuestros productos gastronómicos tradicionales.
• Impulsar su consumo en los establecimientos de restauración e incentivar su venta en los comercios locales.
• Facilitar al visitante su identificación, adquisición y degustación.
• Generar empleo e impulsar la economía en todo el territorio municipal.
Por todo ello te animamos a que visites el stand de Los Realejos para conozcas y degustes lo mejor y más selecto de nuestra gastronomía.