Bodegas Hispano+Suizas es un proyecto innovador promovido en la DO Utiel-Requena que elabora vinos también con el marchamo de la DO Valencia y de la DO Cava. La filosofía que nos mueve es elaborar vinos singulares, investigando con las variedades de la zona y sus coupages con las variedades foráneas, pero siempre tratando de optimizar las combinaciones entre castas y suelos. El resultado es una colección creciente de vinos de alta gama, pero asequibles. No hacemos vinos para museos, son vinos para beber y disfrutar. Un buen vino se hace día a día desde la poda de la vara adecuada al coupage exacto, pasando por una exigente y paciente vendimia y una sabia combinación de maderas.
Hispano+Suizas no oculta su ambición: hacer Obras Maestras, distintas pero entendibles por el cliente. De ahí que los nombres de los vinos vayan a tener el denominador común de ser términos utilizados en la música clásica. Porque un buen vino, para que nada desafine, tiene que salir de la botella como una sinfonía en la que cada instrumento ocupa su sitio y su momento. Ese es el sueño de Bodegas Hispano+- Suizas que está sacudiendo el mercado siendo a día de hoy una bodega referente entre las grandes de España.
Bodegas Hispano+Suizas se encuentra ubicada en el término municipal de Requena, una de las zonas vitivinícolas españolas de mayor tradición y en la que han apostado para producir sus vinos. Esta región, situada a caballo entre la meseta y el Mediterráneo permite una combinación climática para producir uva de gran calidad y con singularidades muy acusadas. Dispone de 86 hectáreas de viñedo con nueve variedades de uvas diferentes situadas al mediodía de la ciudad de Requena. Se trata de plantaciones sobre terrenos calizos arcillosos, con un marco de 4.000 plantas por hectárea, si bien en el caso de la variedad local bobal, única de esta región, el marco es de viñedos viejos con apenas 1.600 plantas por hectárea y con más de medio siglo de vida. La altitud media es de 750 metros, lo que produce unas condiciones muy peculiares entre las influencias del Mediterráneo y la Meseta.