La “miel de palma” es la reina de la cocina gomera y es el resultado de la cocción de la savia de la palmera hasta espesarla a punto de caramelo. Hoy es un símbolo de La Gomera y un verdadero manjar, con un sabor intenso, utilizado por los chefs más afamadosdel Archipiélago.
Pese a parecer un producto sencillo, la miel de palma es el elemento gastronómico más representativo su industria agroalimentaria y constituye un elemento patrimonial de gran significado para la isla, siendo utilizada en la elaboración de postres y cócteleso acompañando distintos platos.
La variedad de usos y aprovechamientos de la palma y la sofisticación de las técnicas de explotación de la especie, dan como resultado que en La Gomera se hable de una auténtica cultura en torno a este árbol y su estrecha vinculación con los habitantesde la isla. Milagrosamente, un conjunto de prácticas que ha pervivido en La Gomera con el paso de los siglos, y que datan de antes de la Conquista. Además, el proceso de elaboración de la miel de palma es un proceso completamente sostenibley no dañino para la especie.
La miel de palma, es el producto estrella de la cocina gomera y que está considerado una exquisitez, una delicatesen de gran prestigio en Canarias y fuera de ella, ya que las cualidades organolépticas que porta esta miel junto al proceso que requierey los múltiples usos gastronómicos para los que se utiliza han dado como resultado que la miel de palma se entienda como un producto exclusivo y una referencia para La Gomera.
Las palmas se curan cuidadosamente talando las ramas superiores y accediendo a su blando y carnoso cogollo. Este se raspa con un formón muy fino hasta conseguir que la planta comience a drenar su dulce sabia, el guarapo. Con esta denominación se conoceen Canarias y en especial en La Gomera a la savia de la palma, una bebida muy apreciada en la isla. Se consume en fresco, normalmente a pie de palma, o bien refrigerado, pudiendo de esta manera conservarse hasta 48 horas.
El producto final, la miel de palma se obtiene a partir de la cocción del guarapo. El guarapo se recoge por la mañana y una vez limpio de las impurezas, se cocina durante horas para encontrar el punto perfecto de cocción. La miel una vez conservada esde larga durabilidad y sus propiedades gastronómicas, medicinales y dietéticas son extraordinarias.
De la palma se aprovecha todo, desde el tronco hasta las hojas, desde su savia hasta sus frutos. Su cultivo constituye un modelo de ingenio popular antiguo, una muestra de hasta donde pueden llegar a utilizarse los recursos aunque estos sean escasos.La diversidad de aplicaciones nos ayuda a comprender la importancia que la palma ha tenido y tiene para el gomero.
Alimentos de La Gomera, del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, es una marca de reconocimiento al producto agroalimentario de origen gomero. Los productos que se elaboran en esta pequeña isla occidental del archipiélago canario cuentan con un amplio reconocimiento que, atravesando las fronteras insulares, ha conseguido hacerse hueco en el panorama gastronómico, con el aval de unas elaboraciones que concentran el carácter genuino del territorio gomero: la gastronomía gomera es otro de los incontables patrimonios que atesora la isla.
Y es que La Gomera, Reserva de La Biosfera, no solo guarda entre sus rincones el Parque Nacional de Garajonay o el uso de un lenguaje silbado, el Silbo Gomero, que utilizan los gomeros para comunicarse entre barrancos, ambos Patrimonio de la Humanidad. La Gomera custodia además el arraigo, sabor y tradición de unos productos que son pasarela directa del paladar a la memoria. Cuenta la isla con productos únicos, inigualables y singulares, como son el almogrote o la miel de palma, ejes de una cultura gastronómica auténtica y diferenciada a la que confieren también calidad los caldos de una vid, la forastera gomera, que es a su vez sinónimo del esfuerzo y sacrificio por el cultivo en una orografía abrupta de bancales con paredes de piedra en terrenos que cuelgan por toda la isla. Innumerables halagos reciben sus quesos ahumados, sumiel de abeja o sus galletas elaboradas con recetas heredadas durante siglos, que completan junto al gofio gomero, altamente galardonado, mistela o gomerón los ingredientes de una isla hecha a fuego lento, que sabe a tradición, a costumbre. A lo auténtico.