Coupage con 5 uvas con crianza de 14 meses en barrica francesa y americana + 12 meses en botella

  • Expositor: BODEGAS CALVENTE
  • Marca: Calvente Guindalera Tinto
  • Categoría: VINO TINTO CON D.O. CRIANZA

Coupage de Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Merlot, Syrah y Tempranillo, cultivadas en los viñedos de La Cañá y Cortijo Alcalde con una altitud de 900 y 975 metros aproximadamente y cosechado en 2015.

Visualmente podemos comprobar una capa media de tonalidad cereza, además de limpio y brillante. En nariz tiene intensidad media-alta. Con aromas de fruta roja, cacao y regaliz, sobre fondo especiado y de ahumados. En la fase gustativa tiene boca intensa con entrada sedosa y equilibrada con acidez media. Es fresco, con buena estructura y gran cuerpo. Largo y vivo en boca con alta astringencia, donde aparecen recuerdos de frutas rojas, cacos y regaliz.

Perfecto para maridar con chuletón de buey o toro o medallones de solomillo de ternera. En definitiva, con carne roja.

Calvente Guindalera Tinto 2015 tiene varios premios, entre ellos Medalla de plata en International Wine Awards 2018


Desde hace cientos de años son famosos los viñedos de moscatel de Alejandría de las montañas de la línea costera al sur de Granada, en la sierra de Los Guajares. Allí es donde se encuentran, en las laderas de inverosímil desnivel del Pago de La Guindalera, las cepas de entre 30 y 120 años de edad que Horacio Calvente cultiva con mimo.

De estos viñedos surge un vino blanco seco de moscatel de Alejandría que porta orgulloso el nombre de Calvente, considerado uno de los mejores vinos del mundo por los más conocidos comunicadores. 

Las viñas se asoman literalmente al Mediterráneo como suspendidas en balcones a 800 y 1000 metros de altitud, lo que favorece el contraste térmico que permite una maduración óptima sin pérdida de acidez. Las mejores viñas de moscatel de Alejandría para un vino irrepetible.

En esas mismas sierras, a pocos km a vuelo de pájaro, pero a varias horas de distancia por lo escarpado del terreno que las unen se encuentra el Pago de Castillejos. A 1000 metros de altitud maduran con equilibrio las viñas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah que Horacio Calvente plantó en la década de 1980