QUESO AZUL DE VALDEÓN I.G.P.
El valle de Valdeón es una profunda fosa tectónica escondida en el sur de la cordillera de los Picos de Europa, en la provincia de León. La rica leche aromática producida en estos fértiles pastos verdes hace del queso de Valdeón uno de los mejores quesos azules españoles. Su principal secreto reside en la calidad de la leche producida en esta región.
Está elaborado con leche pasterizada de vaca y cabra (90% de leche de vaca y 5% de cabra). El porcentaje de leche de cabra varía dependiendo de la estación.
El queso azul de Valdeón posee el estatus de Indicación Geográfica Protegida. Maduración larga, hasta alcanzar el punto entre semicurado y curado. Presenta una corteza rugosa e irregular, de tonos grises oscuros y con pequeñas manchas rojas y azuladas. La pasta posee textura blanda y color amarillo pálido, repleto de pequeñas cavidades donde se concentra un moho blanco y azul verdoso. Su sabor es fuerte, algo picante, graso y mantecoso al paladar, es muy aromático. El queso Valdeón está envuelto en hojas de arce y protegido por film transparente. También puede presentarse envuelto en papel de aluminio impreso con motivos de hojas de arce.
Una investigación reciente llevada a cabo por IMBIOTEC ha demostrado que el queso azul de Valdeón tiene propiedades antitumorales debido a su alto contenido en andrastina por gramo. La andrastina es un compuesto anti-cancerígeno descubierto en Japón hace una década.
Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca y cabra, cultivos lácteos, Penicillium roqueforti, cuajo animal (de vaca) y sal.