Vinos calidad-precio (II)
Notables y asequibles
Autor: Ignacio Crespo
Fecha Publicación Revista: 01 de junio de 2023
Fecha Publicación Web: 01 de junio de 2023

Aunque la crisis económica parece que ha retraído el consumo de vino, es de reseñar el leve repunte en el interés del consumidor final de adquirir vinos de un precio algo superior a lo previsto, es decir, se prefiere beber menos, pero darse un capricho en ciertas ocasiones.
Vinos más sostenibles
El público cada vez está más sensibilizado con el mimo a la naturaleza, de esta tendencia surge un discurso común entre todos los productores que es, como no puede ser de otra manera, el cuidado del medio ambiente. La tendencia común es el empleo de fungicidas menos agresivos con la tierra, recuperación de la materia orgánica del suelo, empleo de animales en la labranza, máximo cuidado al trasladar la uva tras la vendimia para que ésta no sufra alteraciones y técnicas de elaboración con la menor intervención por parte del elaborador, tanto en la fermentación, crianza como en el embotellado final. Aunque claro, todos estos esfuerzos acarrean un gasto lo cual queda reflejado en el coste final.
El poder la tierra
Otra de las tendencias entre enólogos y bodegueros es dar valor a la procedencia de la uva. La tierra marca, y de qué manera, el carácter de cada racimo, de cada uva, y saber transmitir esa singularidad es uno de los mayores anhelos por parte de la gran mayoría de los elaboradores españoles. Hemos pasado, desde hace varios años, de catar vinos monocromáticos casi pasteurizados a otros, afortunadamente, con mayor personalidad y ADN. Ello ha llevado a modificar los reglamentos de varios Consejos Reguladores para que así los bodegueros puedan dar relevancia en sus etiquetados al origen de las uvas. Entre los más reseñables están: Priorat, Rioja, Bierzo o Cava, a los que se van e irán sumando otros en los próximos años.
Por 15 € o menos
Como continuación al artículo publicado en nuestra anterior revista del mes de mayo, la segunda parte de la relación de vinos seleccionados procede de la 38 Guía Vinos Gourmets 2023, para la cual catan profesionales en activo del sector –enólogos, sumilleres, periodistas, dis- tribuidores, catadores especializados– bajo estricta cata a ciegas. Son vinos con más de 94 puntos sobre una escala de 100 y que cuentan con un precio medio de venta al público en establecimientos tanto física como on-line de hasta 15 €.
Ademán Valdearanda 2019
Bodega y Viñedos Maires
DO Toro
Tinto crianza
100% tinta de Toro
14,5% vol.
Picota granate bien cubierto. Aromático, intenso, apuntes de cerezas, grosellas, ciruelas rojas, confitería, vainilla, espliego, laurel y florales. Sabroso, aterciopelado, vibrante, esqueleto bien armado y tenaz retronasal.
Maires es el apodo familiar empleado por dos primos, Pablo y Fernando, que decidieron unirse, hace casi una década, para recuperar la tradición vinícola de sus predecesores.
Amaren Selección de Viñedos 2019
Bodegas Amaren
DOCa Rioja
Tinto –12 meses en barrica–
90% tempranillo, 10% garnacha tinta.
14,5% vol.
Picota violáceo bien cubierto. Intenso, aromas de bayas negras silvestres, flores azules, clavo, tinta china, yogur de frutas del bosque y carbón. Sápido, vibrante, buen esqueleto, frutal y amplio paso; seco y largo final especiado.
Jon Cañas, enólogo, pertenece a la cuarta generación de una saga familiar de vitivinicultores que quiere mantener esa visión revolucionaria que su padre, Juan Luis Cañas, comenzó años atrás.
Camino de Navaherreros 2020
Bernabeleva
DO Vinos de Madrid
Tinto –6/9 en depósito de acero inoxidable–
90% garnacha tinta, 10% tempranillo.
14,5% vol.
Cereza con ribete granate. Primario, aromático, recuerdos a frambuesas, pétalos de rosa, romero, tomillo, té rojo, granito… Complejo, amplio, con nervio, tanino refrescante y tenaz retronasal llena de aromas.
El enólogo Marc Isart, gran conocedor de la vinicultura madrileña y la abulense sierra de Cebreros, es el artífice de estos expresivos y personales vinos.
Campo Elíseo Cuvée Alegre 2021
Bodega Campo Elíseo
DO Rueda
Blanco fermentado en barrica –4/5 meses en barrica–
100% verdejo
13,5% vol.
Amarillo pajizo.
Aromático, recuerdos a hueso de melocotón, albaricoque, piña, flor de camomila, mantequilla, vainilla, laurel, infusiones, etc. Complejo, sabroso, frutal, excelente equilibrio de sus nobles maderas, cremoso y persistente final especiado.
François Lurton, afincado en Rueda, es uno de los apellidos ilustres entre los bodegueros bordeleses, sabe obtener las mejores virtudes en sus vinos, manteniendo la esencia original de las variedades con las que elabora.
Casajús Barrica 2020
Bodegas J.A. Calvo Casajús
DO Ribera del Duero
Tinto –6 meses en barrica–
100% tempranillo
14,5% vol.
Picota granate. Aromático, complejo, apuntes de fresas, cerezas, notas de confitería, monte bajo, cobertura de chocolate, tofe, ahumados, espliego, pimienta rosa, incienso, hojarasca, natas... Jugoso, sápido, envolvente, reseñable carga frutal, dotado de músculo y largo final que hace salivar.
La pasión del burgalés José Alberto Calvo Casajús por el mundo del vino le hace fundar esta bodega hace tres décadas. En el área enológica cuenta con Antonio Rodríguez que asesora a otras bodegas de la zona.
Casal Caeiro 2021
Bodegas Castro Martín
DO Rías Baixas
Blanco –6/8 meses sobre lías–
100% albariño
12,5% vol.
Pajizo acerado. Aromático, intenso, apuntes a albaricoque, nectarina, herbáceos frescos, puntas yodadas, yogur de limón, eucalipto, minerales... Carnoso, estructurado, dotado de tensión, equilibrado, amplio y untuoso; tenaz final sápido.
La innovación va asociada a esta casa desde sus orígenes, allá por el año 1981, de la mano de Domingo Martín. Hoy la dirige, con la misma filosofía, Ángela Martín Serantes junto a su marido Andrew.
Cuco
Bodegas Barbadillo
DO Jerez-Xérès-Sherry Oloroso
100% palomino fino
19,5% vol.
Castaño yodado. Intenso, punzante, aromas de almendra tostada, vainilla, nuez moscada, esparto, caramelo líquido, elegante aldehído, hoja de tabaco, etc. Complejo, amplio, estructurado, armonioso, marcada salinidad y duradera vía retronasal.
Uno de los emblemas de los vinos gaditanos, sita en la costera localidad de Sanlúcar de Barrameda, sus orígenes se remontan a 1821 cuando elaboran su primera manzanilla. Está dirigida por Víctor Vélez Sánchez.
Dios Baco Manzanilla
Dios Baco
DO Manzanilla
Sanlúcar de Barrameda
Manzanilla
100% palomino fino
15% vol.
Paja dorada. Intensa, aromas de aceituna verde, altramuces, esparto, flor de camomila, frutos secos, cereales y apuntes yodados. Sabrosa, estructurada, untuosa y equilibrada en su paso. Pertinaz final donde reaparecen las sensaciones de la vía nasal.
Su génesis es del año 1848, aunque fue más conocida a principios del s. XX por la firma Palomino y Vergara. Tras pertenecer al grupo Rumasa y a la multinacional John Harvey & Sons, desde 1992 es propiedad de la familia jerezana Páez.
Finca Muñoz Colección de la Familia 2021
Bodegas y Viñedos Muñoz
VT de Castilla
Blanco parcialmente fermentado y criado en barrica
70% chardonnay, 30% sauvignon blanc.
13% vol.
Amarillo pajizo. Limpio, primario, aromas a ciruela amarilla, níspero, flores blancas, yogur de limón, mantequilla, balsámicos, vainilla, cedro, etc. Complejo, amplio, untuoso, acidez refrescante, equilibrado y duradero final especiado.
De la mano de Bienvenido Muñoz, la 3a generación dirige en la actualidad, esta bodega que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos obteniendo las mejores cualidades del viñedo e implantando modernos sistemas en sus instalaciones.
Gran Barquero Fino
Pérez Barquero
DO Montilla-Moriles
Fino
100% Pedro Ximénez
15% vol.
Pajizo pálido. Aromático, punzante, recuerdos de aceituna verde, almendra cruda, altramuces, cereales, esparto y flor de camomila. Potente, amplio, equilibrado, glicérico, fresco, elegante salinidad y persistente.
Dirigida por Rafael Córdoba García, es uno de los referentes de la DO. Cabe destacar que elaboran vinos generosos de forma natural, sin necesidad de ser encabezados –proceso de adición de alcohol–.
Heraclio Alfaro Finca Estarijo 2016
Cía. de Vinos Heraclio Alfaro
DOCa Rioja
Tinto –16 meses en barrica–
33% garnacha tinta, 33% graciano, 33% tempranillo, 1% mazuelo.
14% vol.
Picota rubí. Complejo, aromas de fruta en sazón y desecada, vainilla, nuez moscada, pimienta rosa, ceniza de puro, té negro, aguja de pino, notas micológicas, finos cueros... Pulido, dotado de viveza, jugoso paso dotado de cremosidad, sedoso y larga retronasal terciaria.
Integrada desde 2018 en el grupo de la gallega bodega Terras Gauda, se ubica en la zona oriental de La Rioja, en la población de Alfaro. Alfredo Marqués lleva la dirección técnica.
Izadi 2019
Bodegas Izadi
DOCa Rioja
Tinto crianza
100% tempranillo
14% vol.
Cereza granate. Aromática nariz, apuntes de arándanos, ciruelas negras, moras, romero, canela, tomillo, tostados, cacao en polvo y grafito. Ataque jugoso, estructurado, amplio recorrido y duradero final primario.
La familia Antón, apoyada por un grupo de amigos y empresarios, emprendió esta aventura vinícola en 1987 que hoy dirige Lalo Antón Baigorri. El respeto por la naturaleza es el eje vertebrador de este proyecto desde sus inicios.
La Trucha 2021
Notas Frutales de Albariño
DO Rías Baixas
Blanco –3 meses sobre lías–
100% albariño
12,5% vol.
Pajizo verdoso. Aromático, apuntes de paraguaya, melocotón, chirimoya, herbáceos, ligeros escabeches, eucalipto y piedra de río. Goloso, dotado de untuosidad, sápido, destacable estructura y duradero postgusto agradable.
Al frente del proyecto está José Alonso, farmacéutico de profesión que, desde pequeño, quedó enamorado de estas tierras en las que veraneaba con su familia. El nombre del vino homenajea a los momentos de pesca que José compartía con su padre.
Lar de Paula 2014
Bodegas Lar de Paula
DOCa Rioja
Tinto reserva
100% tempranillo
14% vol.
Cereza rubí. Aromática vía nasal, recuerdos de ciruela en sazón, moras, hojarasca, cueros, pimienta negra, grafito, notas micológicas, tabaco, cedro, infusiones, etc. Complejo, sápido, pulido, gran viveza, especiado y persistente final. Un clásico bien resuelto.
La familia Meruelo, bodegueros tradicionales de La Rioja alavesa, se unió al empresario Félix Revuelta para fundar Bodegas Lar de Paula con el ánimo de crear el espacio idóneo donde producir nuevos vinos de corte más moderno.
Miquel Jané Masía Cal Costas 2017
Bodega Miquel Jané
DO Penedès
Tinto –12 meses en barrica–
50% cabernet sauvignon, 50% syrah.
13% vol.
Picota teja. Aromático, recuerdos de ciruela negra desecada, melocotón rojo, moras, clavo, pimienta, cacao, paloduz, ahumados, incienso, cedro, coníferas, carbón vegetal, grano de café, etc. Complejo, gustoso, estructurado, gran equilibrio, vivo y final especiado.
Bernadette Miquel Vaquerisas, cuarta generación, lleva con acierto el rumbo de esta bodega familiar de larga tradición en la zona del Alt Penedès, impulsando la elaboración de modernos vinos a los que ha incorporado nuevos varietales.
Ramón Bilbao 2016
Ramón Bilbao
DOCa Rioja
Tinto reserva
90% tempranillo, 6% graciano, 4% mazuelo.
14% vol.
Atractivo cereza con ribete granate. Aromático, apuntes a frambuesas, guindas, ciruela roja, canela, clavo, nuez moscada, cedro, grafito, té rojo, confitería. Sápido, excelente viveza, jugoso de principio a fin, equilibrado; persistente final especiado y frutal. Destacable juventud.
Integrada en el grupo Zamora Company desde 1999, momento en el que llegó también su enólogo y director general Rodolfo Bastida que fue responsable de dar un acertado giro en los métodos de elaboración.
Solear
Bodegas Barbadillo
DO Manzanilla
Sanlúcar de Barrameda
Manzanilla
100% palomino fino
15% vol.
Pajiza verdosa. Limpia, primaria, aromas a aceituna verde, altramuces, arpillera, cereales, flor de camomila, almendra, puntas yodadas, etc. Fresca, jovial, agradable salinidad, equilibrada y fluida. Pertinaz final sápida.
Referencia icónica de la bodega, es una de las manzanillas con mayor crianza bajo velo de flor del mercado, alrededor de seis años. La enóloga Montserrat Molina sabe mantener la identidad de este popular vino.
Terraprima 2017
Can Ràfols dels Caus
DO Penedès
Tinto –12 meses en barrica–
60% cabernet franc, 20% garnacha tinta, 20% syrah.
13,5% vol.
Cereza rubí. Intenso, apuntes de frambuesas, fresa, hojarasca, boletus edulis, vainilla, grafito y caja de puros. Fresco, amplio, dotado de volumen y tensión, amable tanicidad; sápido final con una sutil y elegante retronasal.
Jordi Esteve Roger comanda la bodega con viticultura ecológica sin el empleo de levaduras seleccionadas en sus elaboraciones. Entiende el vino como un producto natural, ancestral y de carácter mediterráneo.
Vía Edetana 2019
Edetària
DO Terra Alta
Tinto –12 meses en barrica de 300 l–
30% garnacha peluda, 30% garnacha tinta, 30% syrah, 10% mazuelo.
14,5% vol.
Picota granate. Aromático, intenso, recuerdos a cerezas, florales, balsámicos, pizarra, caramelo rojo y paloduz. Sabroso, equilibrado, dotado de tensión, amable tanicidad, envolvente y pertinaz retronasal frutal.
Focalizados, sobre todo, en las variedades autóctonas, buscan la mejor expresión de sus terruños y dan valor a las viñas viejas. Su enólogo, Luis Otero, emplea con acierto las mejores técnicas ecológicas.
Viña Salceda 2018
Viña Salceda
DOCa Rioja
Tinto reserva
95% tempranillo, 5% graciano.
13,5% vol.
Picota rubí. Complejo, aromas de grosellas negras, moras, arándanos en compota, balsámicos, hojarasca, boletus edulis, infusiones, nuez moscada, paloduz y apuntes de tinta china.
Carnoso, bien estructurado, sápido, sedoso, vibrante, mineral, especiado y duradero final.
Fundada en 1969, a finales de los 90 pasó a manos de la familia Chivite y, desde hace algo más de un lustro, es propiedad del Grupo Perelada. Roberto Martínez es el responsable enológico que emplea variedades tradicionales con la tempranillo como protagonista.