Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/common/footer.php on line 47Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/extension/module/social.php on line 6 Cultura de Innovación | Grupo Gourmets

Viaje Catar

Cultura de innovación

Autor: Carlos R. Zapata
Autor Imágenes: Carlos R. Zapata
Fecha Publicación Revista: 01 de noviembre de 2022
Fecha Publicación Web: 01 de noviembre de 2022

Doha no sólo vive de las grandes infraestructuras, como pueden ser los ocho estadios que se han construido para la fiesta del fútbol, y a los que por cierto se llega en un flamante metro de líneas futuristas, todo un reflejo de lo que se puede hacer con una buena planificación, y por supuesto mucho dinero, para asombrar al mundo cuando se inaugure el 21 de noviembre el Mundial de Fútbol de la FIFA 2022. También hay otra Doha más íntima y más real, reflejada en el Souq Waqif, un zoco que bien podría parecer un pequeño pueblo autóctono del país, que milagrosamente se ha conservado hasta nuestros días. Ubicado en la zona en que se originó la ciudad antigua, es uno de los lugares con más atractivos de la ciudad. Está muy cerca del puerto de pescadores, donde los beduinos comer-ciaban con sus camellos y cabras. Un pa-seo sosegado por sus callejuelas servirá para conocer lo más auténtico del país. Hay comercios que solo venden dátiles, uno de los productos tradicionales de su gastronomía, joyerías que venden perlas, numerosas tiendas de ropa, etc. Pero si hay algo tradicional y único en el zoco son los beduinos que llevan su halcón al hospital Waqif Falcon. La cetrería es una tradición con siglos de historia y cuidan mucho a sus fantásticas aves. En algunos cafés se puede ver a mujeres y hombres fumando en el exterior el narguile, y en otros como el Majlis al Dama, encontramos a los hombres jugando a las damas, mientras se toman un café dulce con ralladura de naranja, canela y azafrán. En la calle principal del zoco se encuentran varios restaurantes, a destacar el Parisa, con una decoración tan espectacular que sumerge en un cuento de las mil y una noches, su gastronomía no le va a la zaga. Aquí se disfruta de una auténtica experiencia gastronómica persa, como el kebab de cordero, pollo con ciruelas y arroz, ensalada de sandía y queso feta.

La nueva arquitectura mundial

Cuando se llega a Doha, la capital de Qatar, un país con un tamaño equivalente a la Comunidad de Murcia, el viajero quedará prendado por el estilo que emana por los cuatro costados. La nueva Ciudad de la Educación está repleta de edificios impresionantes. La Biblioteca Nacional, con aspecto de nave espacial; la belleza de la Facultad de Ciencias Islámicas; la composición monumental de catorce esculturas llamada “El viaje milagroso” en la entrada del nuevo hospital Sidra, obra del artista Damien Hirst. Y también son extraordinarios los 7 estadios de fútbol, entre los que destacan el Al Janoub Stadium, de la arquitecta Zaha Hadid, o el 974 Stadium, construido por el estudio español Fenwick Iribarren Architects, el primer estadio desmontable del mundo. Igualmente se disfruta con sus espectaculares museos, tanto en el continente como en el contenido, como el Museo de Arte Islámico, cuyo arquitecto es Ming Pei, el mismo de la pirámide del Louvre, o el Museo Nacional de Qatar, construido por el reconocido arquitecto Jean Nouvel, cuyo exterior es una representación de cristales entrelazados, a imagen de las formaciones de yeso de la rosa del desierto. En la azotea de este museo, se encuentra el restaurante Jiwan de Alain Ducasse, el primer chef en conseguir seis estrellas Michelín. Desde la azotea, en un entorno tranquilo y cómodo, se obtiene unas vistas soberbias del nuevo perfil de la ciudad, reflejado en el barrio del West Bay. La excelente gastronomía del restaurante transporta hacia las raíces y ricas tradiciones culturales de Qatar vinculadas a las actividades de mar y tierra, como la paletilla de cordero confitada a la menta con hinojo, o el pargo rojo salvaje con coliflor y curry. Desde el Zoco habrá que recorrer la Corniche, un paseo que bordea el mar por toda la bahía de Doha. Son siete kilómetros y es interesante recorrerlo al atardecer, cuando la gente pasea y se deja ver en el paraíso terrenal y armonioso, que ofrece la cara amable de la ciudad. Tiene unas vistas espectaculares de la bahía, siempre bajo el continuo vaivén de las olas del mar.

El Manhattan de Doha

El West Bay es el barrio más vibrante de una ciudad, que sueña a lo grande. Un barrio que se ha configurado como el verdadero centro neurálgico y comercial de Doha. Con sus flamantes edificios, tanto gubernamentales, como de oficinas, hoteles de superlujo y centros comerciales que parecen palacios. El visitante se quedará prendado ante el espectacular perfil urbano donde reinan sus enormes rascacielos, algunos como el Tornado, o el Burj Qatar, del arquitecto Jean Nouvel, que se han convertido en otro de los símbolos de la ciudad. Muchos de los restaurante más conocidos de Doha, están en los hoteles de cinco estrellas. Si se quiere tener una experiencia fantástica, una buena opción es ir a la azotea del Hotel JW Marriott Marquis, a ser posible para cenar, donde se puede disfrutar de un banquete de lujo con una vista de 360 grados de toda la ciudad. La langosta a la parrilla, o el Makbus, arroz y especias con pollo, cordero o pescado en una sabrosa salsa, son algunos de los platos típicos.

Una aldea cultural

A sólo tres paradas de metro del West Bay se encuentra el pueblo cultural de Katara, uno de los lugares más populares y pintorescos de Doha. Es una plataforma y centro creativo que comprende un anfiteatro, galerías de arte, talleres, teatros, una mezquita con azulejos de gran colorido y junto a ella dos curiosas torres gemelas que en realidad son unos palomares. Katara cuenta además con una playa pública, de las más concurridas de Doha, lugar ideal para bañarse mientras se divisan los barcos de madera (dhows) que vienen de pescar, y que aún hoy en día siguen teniendo el aspecto de antaño. Una buena opción es cenar en el restaurante Boho Social, un nuevo destino para los amantes de la gastronomía, con un menú que llevará a un viaje culinario por América, Asia, el sur de Europa y Oriente Medio. Platos con ingredientes tradicionales, realza-dos con sabores locales y una presentación moderna como los envueltos de lechuga con paletilla de cordero, salsa de curry Kerala, raita de ajo, limón y encurtidos de la casa.

Una Venecia en miniatura

Cerca de Katara, se encuentra la isla artificial la Perla una de las nuevas zonas construidas en el barrio costero Porto-Arabia. Su paseo frente al puerto deportivo repleto de yates es como una miniciudad a imagen y semejanza de Venecia, que le da un aire muy distinguido. Para sumergirse aún más en la oferta cultural de Doha es aconsejable visitar el antiguo Edificio de Bomberos, convertido hoy en espacio cultural, o el Museo Sheikh Faisal Al Thani, que contiene una colección de objetos reunidos por el jeque Faisal a lo largo de los años. Para la cena, una fantástica opción es el restaurante BiBo Doha, una brasserie al estilo andaluz con el toque innovador del chef internacional Dani García, adaptado al público local. Sin duda, un buen epílogo para decir adiós a esta perla del Golfo Pérsico.

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una experiencia transparente y cómoda a la hora de navegar por nuestra web. Al utilizar nuestra web aceptas el uso de cookies; puedes obtener más información sobre las cookies y su uso en nuestra web en la sección de Política de Cookies.

Aceptar