Bodega del mes
Tarsus reserva 2011 / Quinta de Tarsus crianza 2012
Autor: Mayte Díez
Fecha Publicación Revista: 01 de febrero de 2016
Fecha Publicación Web: 08 de diciembre de 2016

Las instalaciones de Bodegas Tarsus (1988), rodeadas de viñedo a semejanza de los châteaux bordeleses, están enclavadas en el término municipal de Anguix, provincia de Burgos, dentro de la Denominación de Origen Ribera de Duero. La impronta claramente francesa fue voluntad explícita del fundador Íñigo Moreno, vinculado al mundo del vino y gran conocedor de la región.
Moreno apostó por la tinta del país –la variedad autóctona–, plantándola en la mayor parte de las viñas de la finca (66 ha); no obstante, y como el proyecto de futuro era optimizar el envejecimiento de los vinos de larga guarda, reservó una pequeña parcela (4 ha) para la francesa cabernet sauvignon. En total dispone de una superficie cultivada de 70 hectáreas con una producción total de 350.000 kilos.
Tarsus forma parte de Pernod Ricard Bodegas, filial del Grupo Pernod Ricard, dedicado a la elaboración y exportación de vinos de calidad de España –exporta a más de 70 países–, al que pertenecen también las bodegas Campo Viejo, Ysios, AGE, Aura y Vinícola de Navarra.
Un viñedo pionero
En función de las características del suelo, la variedad y la orientación de cada pago, el viñedo de Tarsus está distribuido en veintiuna parcelas que reciben un seguimiento particular y específico.
De este modo, a decir de su enóloga Teresa Rodríguez, obtienen diferentes matices y estructuras que puedan hacer un gran ensamblaje; al mismo tiempo, les permite llevar un control exhaustivo de cada una de ellas durante todo el año. Los frutos –la vendimia es manual y por separado– llegan en inmejorables condiciones y en tiempo muy breve a las cercanas instalaciones de la bodega.
“Nosotros seguimos la fenología del viñedo y hemos diseñado y controlado los tratamientos necesarios para vendimiar justo en el momento exacto de la maduración” –dice Rodríguez. Todas estas pautas de control constituyen factores clave para conseguir unos vinos de expresión singular que el Club de Vinos Gourmets ha seleccionado para este mes.
Como dato curioso, señalar que el viñedo de Tarsus fue pionero en la plantación en espaldera de dos alambres; el sistema, muy pronto imitado, posibilita la adecuada evolución vegetativa y fisiológica de las cepas y una más sana y mejor evolución del fruto.
La tierra y el clima
El suelo de esta zona, formado por arenas y arcillas pobres en hierro y de poca fertilidad, tiene excelentes características para el cultivo de la vid, que busca producciones escasas pero de gran calidad. Los viñedos de Tarsus están plantados en un terreno de suaves ondulaciones que permiten un óptimo drenaje facilitando el desarrollo vegetativo de las cepas; la abundante insolación y la buena orientación del viñedo –alejado de la humedad y las nieblas del río Duero– evitan problemas de maduración.
La pluviometría en la región –de clima continental extremo– tiene unas precipitaciones medias anuales que oscilan entre los 450–500 mm, lo que influye sobremanera en la acidez media de los vinos y en su alta riqueza en azúcares.
Dos grandes vinos
“Con Quinta de Tarsus intentamos conseguir una crianza que llegue con facilidad a todo el mundo; es un vino en el que la fruta está muy presente; buscamos que sea vivo en todas sus fases para mantener su frescura aportando al tiempo complejidad con una madera limpia, elegante y sutil”. Así define Teresa Rodríguez uno de los vinos de esta selección. Quinta de Tarsus, tras una maceración de 20 días a una temperatura entre 22–26º, realizó la crianza durante 12 meses en barrica de roble francés y americano. Un año de estancia en botella le otorgó el redondeo necesario para salir al mercado con una boca fresca y frutal y un excelente equilibrio y expresividad.
Tarsus reserva, el buque insignia de la bodega, está elaborado con uvas de las tres mejores parcelas de la finca de Navamayor, donde están los viñedos más viejos de la bodega. “Al elaborar Tarsus buscamos crear un vino de gran complejidad y riqueza, con personalidad propia, que en cata nos ofrezca nuevos matices”. Tras la crianza de 16 meses en barrica terminó de afinarse año y medio en botella resultando un tinto elegante y profundo. Ambos vinos, en sus estilos diferentes, representan la filosofía de Tarsus: el viñedo, la tierra y la mano del hombre son los condicionantes de cada cosecha.
Ctra. de Roa a Anguix, km. 3
09313 Anguix, Burgos
Quinta de Tarsus 2012
Tipo: Tinto crianza
Variedades: 100% tinta del país. 14% vol.
Crianza: 12 meses en barrica
Precio: 14,50 €
Comentario de cata
Picota granate. De notable intensidad, aromas de fruta negra y roja de bosque, infusiones, sotobosque, tabaco, pizarra, balsámicos, flores moradas silvestres, sándalo, monte bajo (romero) y laurel. Sabroso, frutal y de gran frescura, sensaciones de fresas, grosellas, frambuesas, especiados, vainilla, cedro, toques lácteos, violetas, té verde y un persistente final muy primario y especiado.
Tarsus Reserva 2011
Tipo: Tinto reserva
Variedades: 98% tinta del país y 2% cabernet sauvignon. 14% vol.
Crianza: 16 meses en barrica
Precio: 20 €
Comentario de cata
Picota intenso de capa alta. Aromática y profunda vía nasal, aromas de fruta negra y roja, natas, romero, betún, carbón vegetal, cacao, minerales, hoja de tabaco, canela y balsámicos. Sápido, equilibrado, fresco, sensaciones de ciruelas negras, cerezas, yogur, bombón inglés, romero, sotobosque, cedro, tinta china y persistente final donde destacan aromas frutales, especiados, regaliz y mentoles.
(*) Calificación del Comité de Cata del Grupo Gourmets