Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/common/footer.php on line 47Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/extension/module/social.php on line 6 INTEROVIC presenta nuevos cortes y recetas de carne de cordero | Grupo Gourmets

Salón Gourmets

INTEROVIC presenta nuevos cortes y recetas de carne de cordero

Fecha Publicación Web: 15 de abril de 2023

La carne de cordero, una de las más sabrosas, sostenibles y saludables del mercado, forma parte de nuestra cultura gastronómica desde hace más de 3.000 años y es el resultado de una práctica milenaria, fundamental para la conservación del medio rural, como es el pastoreo, muy ligado a la trashumancia. Sin embargo, es ahora cuando está revolucionado su manera de presentarse gracias a la aparición de nuevos cortes que la hacen mucho más fácil de consumir y más versátil de cara a la hostelería. En el marco de la campaña ‘Sabrosa y Sostenible. Elige origen europeo’ y bajo el lema ‘Más de 3.000 años en equilibrio con el entorno’, INTEROVIC presentará estos cortes en la nueva edición del Salón Gourmets. Y lo hará en uno de los mejores momentos de consumo de esta carne: la primavera, cuando los pastos, bosques y dehesas se encuentran más verdes y con mejores condiciones para alimentar al ganado, que completa su dieta con cerales.

Nuevos cortes: más faciles y versátiles

Durante las cuatro jornadas que durará la feria, el stand de INTEROVIC (el 8I12) albergará diferentes talleres de despiece del cordero a cargo del madrileño Daniel Herrero, erigido como el segundo mejor carnicero del mundo en el concurso internacional iMeat celebrado en Módena (Italia) a principios de abril. Herrero, segunda generación al frente de Carnicerías Herrero, en Fuenlabrada (Madrid), mostrará a los asientes cortes aún desconocidos por el gran público, pero con mucho interés gastronómico, ya que son menos grasos y más fáciles de cocinar.

Entre ellos se encuentran el filete de carillón (la pieza más sorprendente del cordero); el collarín (una de las más sabrosas y con más grasa infiltrada); el churrasco (que, bien cocinado, es uno de los mejores y más tiernos cortes del animal); los churrasquitos (ideales para adobar); el filete de pierna (quizá la parte mas versátil, ya que se puede preparar en multitud de recetas, todas ellas rápidas y sencillas); el tournedó (pieza noble y elegante en el plato, fácil de cocinar y con solo un 10% de grasa); el french rack (una carne extremadamente tierna, jugosa y sabrosa por su proximidad al hueso); el tomahawk (o costillar de cordero, perfecto para hacer a la brasa) y el t-bone (uno de los cortes mas valorados, ya que aúna parte del lomo y del solomillo).

Recetas sabrosas

También de lunes a jueves, el cocinero Antonio González, chef y responsable de I+D de INTEROVIC que en su día ostentó una estrella Michelin en El Rincón de Antonio, en Zamora, ofrecerá degustaciones de estos y otros cortes del cordero en recetas tanto tradicionales (como un sabroso guiso de garbanzos con cordero) como de lo más modernas. Entre éstas no faltarán su famoso tartar de cordero o su versión del Paquito, el insigne bocadillo de cordero que ha conquistado Madrid con tanto éxito como el emblemático de calamares y que a partir del 28 de abril podrá disfrutarse en diversos bares de la capital y de Valencia con el arranque de la quinta edición de la Ruta del Paquito.

Además, el martes 18 de abril de 11:00 a 12:30 horas el stand de INTEROVIC acogerá un showcooking muy especial de la mano de Alejandro Hernández, chef del restaurante Versátil, situado en Zarza de Granadilla (Cáceres) y premiado con una estrella Michelin y con la Estrella Verde Michelin por su filosofía ecosostenible. A través de sus creaciones de vanguardia, entre las que destaca el cordero a la royal con puré de patatas, trufa negra y jugo de sus huesos, el cocinero extremeño defenderá ante el sector las cualidades de una de las carnes rojas más apreciadas por la naturalidad de su origen, su textura, tierna y jugosa, y su sabor, desestacionalizándola y mostrando tanto su enorme potencial culinario como su carácter sostenible.

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una experiencia transparente y cómoda a la hora de navegar por nuestra web. Al utilizar nuestra web aceptas el uso de cookies; puedes obtener más información sobre las cookies y su uso en nuestra web en la sección de Política de Cookies.

Aceptar