Novedades Madrid
Matrícula de honor en cocina
Autor: Ana Marcos
Fecha Publicación Revista: 01 de enero de 2019
Fecha Publicación Web: 05 de febrero de 2019
.jpg)
Sukaldean escribe la historia culinaria del País Vasco en plena Cibeles. Pero mucho más. El Grupo Bokado, de Jesús y Mikel Santamaría –creadores de la “cocina en miniatura” en San Sebastián y con una larga trayectoria restauradora–, proponen ahora una original fórmula con distintos espacios.
Desde la cocina vasca tradicional –no falta la parrilla para unos deliciosos chuletones– a pinchos fríos y calientes junto a barras de ostras, de ibéricos y… de sushi. Todo se cocina a la vista del cliente y vertebrado a través de una excepcional materia prima. Abierto ininterrumpidamente desde el desayuno.
Dos grandes “places to be”
El Gran Hotel Inglés, primer cinco estrellas de la capital inaugurado en 1886, ha vuelto. Y no se han escatimado medios. Decorado por el neoyorkino David Rockwell, se respira un ambiente cosmopolita entre los años 20 y la más pujante modernidad. En su vestíbulo, la impactante coctelería Lobbyto con gran barra circular y mesas, donde desayunar, comer, picar algo entre horas… Además, deliciosos y creativos cócteles. La carta, a cargo del chef Willy Moya, comprende desde patatas bravas a guisos del día o ensaladilla, entre otros. Un lujo a sumar para Madrid.
El nuevo hotel Heritage Madrid, enclavado en el barrio de Salamanca, es otra baza “top” para esta ciudad. Decorado por Lorenzo Castillo con todo lujo de detalles, es un Relais & Château que cuenta con Mario Sandoval como chef ejecutivo. En su restaurante Haroma con puerta de calle, cuentan con una atractiva carta con opciones como el arroz meloso de pato o la ensalada de foie-gras con vinagreta de fresa y aguacate. Todo basado en la excelencia del producto y el virtuosismo del cocinero. Entre semana poseen un Menú Ejecutivo (35 euros). Ambiente refinado y servicio de guante blanco. Los domingos, delicioso brunch a la carta.
Cocteleras y creatividad
Y… Viva Madrid. El histórico local inaugurado en 1856, abre sus puertas y acoge el segundo establecimiento del barman Diego Cabrera. Tras el éxito de Salmón Gurú y firmado también por el interiorista Rosa- Violán, es un espacio protegido cuya decoración data de siglos pasados. Completamente restaurado, es el lugar perfecto para disfrutar de una carta de picoteo estupenda: torreznos de lechón, pepitos, ibéricos, encurtidos… siempre con el toque innovador del cocinero Víctor Camargo.
Una “taberna inusual” en la que los cócteles son protagonistas, desde los clásicos a la vanguardia más trepidante. Por las noches, buen jazz. Javier y Paco Aparicio –Cachivache Taberna y La Raquetista–, se han lanzado de nuevo a la aventura con Salino, en plena zona de Retiro. Gran barra y mesas altas, junto a un desenfadado comedor donde disfrutar de las creaciones de Javier Aparicio, con gran raíz nacional pero abiertas al mundo. Preparaciones pensadas, originales, en una carta personal y divertida: desde tapeo madrileño a mar y montaña, arroces, pastas… Una buena experiencia abierta a la creatividad y de excelente ejecución. Ajustados precios.
Arévalo y Muñoz dan la nota
En Gaman el chef peruano Luis Arévalo se ha reinventado de nuevo después de la experiencia fallida de Kena. Un local pequeño (hay cierto olor a comida) con zona de mesas o barra (8 personas) donde degustar su menú Omakase (59 euros). Los nigiris son espectaculares (salmón con mayonesa de ají amarillo con rocoto, etc.), no falta el sashimi ni preparaciones como el taco de calamar con mango y sésamo.
Del ibérico a los arroces
Pensado para compartir, Fizz posee una carta diseñada por Juanjo López Bedmar. Con amplio horario de cocina, oferta variada, desde ensalada thai y caballa curada a las croquetas de jamón ibérico o tallarines con carabinero y sobrasada.
La bodega, con 102 referencias, acompaña la oferta. Un local dividido en dos plantas, con ambiente diurno y nocturno, ya que cierra tarde.