Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/common/footer.php on line 47Notice: Undefined index: area in /var/www/vhosts/gourmets.net/httpdocs/catalog/controller/extension/module/social.php on line 6 Entrevista Mandi Ciriza

Entrevista Mandi Ciriza

Tras la pantalla

Autor: Ana Marcos
Autor Imágenes: Canal Cocina
Fecha Publicación Revista: 01 de septiembre de 2019
Fecha Publicación Web: 26 de agosto de 2019

Más de 200 formatos originales, 8.000 programas producidos, 200 cocineros con espacios propios, 430.000 espectadores diarios… son las cifras de Canal Cocina, pionero en apostar por la temática gastronómica en España y en Latinoamérica cuando este sector no estaba en auge. Ahora han cumplido 20 años y lo celebran por todo lo alto con un nuevo libro que recoge su trayectoria y recetas para todos los públicos.

La periodista Mandi Ciriza llegó a esta televisión en 2006 con un brillante currículum anterior. Inquieta, certera, risueña, con una mente privilegiada y una visión revolucionaria de lo que se podía hacer cuando tomó posesión de su puesto, habla para Gourmets de sus proyectos de futuro. Con unas 120 personas a su cargo, también echa la vista atrás para hacer un balance que, inevitablemente, resulta muy halagüeño.

Dirige dos canales de cocina, en España y en Latinoamérica, y es el número uno en el continente. Un importante reto diario.

Significa mucho trabajo, muchas ganas y mucho orgullo. Podía haber elegido otro sector pero tengo la suerte de que, aunque requiere un considerable trabajo, me gusta lo que hago y cuando algo te apasiona las horas se te pasan volando. Jajajaja… casi textual, porque mis dos oficinas, Madrid y Buenos Aires donde dirijo Canal El Gourmet, están a 10.000 kilómetros de distancia. Y todo lo que había aprendido en España lo he puesto al servicio del Canal Gourmet en Latinoamérica. Pero mi trabajo es mi hobby y eso es una suerte.

¿Fue consciente del reto que se le planteaba cuando se hizo cargo de estos canales?

Sí, muy consciente. Hasta el punto de que le dije a Eduardo Zulueta, mi actual jefe, cuando me lo ofreció: “¡qué pinto yo ahí!”. Agradecidísima, pero se alejaba mucho de mi trayectoria.

Yo empecé en radio como reportera de informativos, luego en la televisión en un magazine de mañana y un reality de domingo en Antena 3, más tarde distintos formatos en Televisión Española… No sabía si era capaz.

Pero superó sus reticencias iniciales.

Cuando llegué a casa, me quedé viendo Canal Cocina y a las tres de la madrugada ya tenía muchas ideas. Vibré, porque vi un campo inmenso y supe claramente que quería hacerlo. ¡Me abdujo! Y realmente creo que me jubilaré aquí, porque no puede haber un trabajo mejor. Ahora soy la responsable de AMC Networks en España y Latinoamérica de seis canales de Lifestyle, con programas infantiles, para adolescentes o de decoración entre otros.

¿Le gusta cocinar y lo hace habitualmente? Muchos afirman que si no se sabe guisar no es lo mismo a la hora de juzgar el trabajo de los demás.

Sí, me encanta. Vengo de una familia de nueve hermanos, en años difíciles, clase media… pero la hora de la comida y la cena eran una ceremonia. Mis padres nos transmitieron el mimo y el valor de la comida. Es más que alimentarse y es una pena pero actualmente ya no se sienten los miembros de una casa en torno a una mesa. Eso es comunicarse, que es importantísimo, y yo en casa lo hago por las noches, con mantel y para hablar entre nosotros. Lo mismo para los amigos. Es un ritual, es compartir.

¿Cuál fue su primera impresión cuando empezó a conocer este mundo ya profesionalmente? /p>

Lo valoraba, pero no dejaba de ser una aficionada. Cuando conocí a prensa especializada, a tantos cocineros… fue emocionante, porque me di cuenta de que España tenía un maravilloso nivel. Es un mundo cálido y acogedor, me recibió de maravilla. Es un contenido amable, blanco y que llega a todo el mundo. No puede ser más satisfactorio profesional y personalmente.

Cuénteme alguna anécdota, porque tendrá muchas.

Hay dos cosas que me sorprenden. Por una parte, todo el mundo te llama en cualquier momento para que le diga a qué restaurante ir y yo encantada pero en cierto sentido es una responsabilidad, ¡porque no todos tenemos los mismos gustos! Por otra parte, ¡cuando vienen a casa piensan que vivo de delicatessen y grandes platos únicamente!, y desde luego no es la realidad. También me he hecho más consciente aún de que en este país tenemos productos, vinos y restaurantes maravillosos, muchos de ellos muy asequibles, además. Somos unos privilegiados.

Con Canal Cocina fueron pioneros y visionarios, porque la gastronomía no estaba tan valorada como ahora.

Sí, lo fue la empresa que lo lanzó y siempre lo digo. De hecho, yo en el 98 estaba en esa productora y la iniciativa fue muy cuestionada por los grandes nombres de la televisión, ya que les parecía que el tema no tenía ningún recorrido. Nació siendo un recetario y no auguraban ni un año de vida… pero ya hemos cumplido 20. Es verdad que luego nosotros, ya en AMC Networks International, hemos ido adaptando el canal a la demanda social, ya no es sólo para las amas de casa, una figura maravillosa que está en extinción desafortunadamente. Pero empezaron a surgir otros grupos sociales y todo cambió. Yo vi que tenía mucho más potencial, desde las madres por supuesto, al chico joven que se está independizando, a la gente que no cocina y le interesan los restaurantes, viajeros que necesitan direc-ciones en otros países. Empezó a crecer porque vi que podíamos satisfacer a un montón de ‘targets’ de población.

Es llamativo que apuesten por un 80% de producción propia, algo nada habitual en la mayoría de las cadenas.

Sin duda, somos los mayores productores de contenido gastronómico en España y en Latinoamérica. No es lo mismo tener una parrilla generalista que una temática durante 24 horas, es normal que tengamos producción propia. Nosotros asumimos la obligación de estrujarnos el cerebro, jajajaja, y de abrir camino, aunque luego nos copien. Algo que me parece maravilloso, porque significa que lo estás haciendo bien. Aunque también estamos abiertos a com-prar, porque hay formatos magníficos. Por ejemplo, fuimos los primeros que emitimos programas de Jamie Oliver o de Gordon Ramsay en España. Y también vendemos, últimamente “Me voy a comer el mundo”, un programa de viajes gastronómicos de presupuesto ‘low-cost’, que ha adquirido Televisión Española para la 2.

¿Qué es lo que más les pide la gente?

Curiosamente el programa “Fogones tradicionales”, que yo creo que ya hasta tiene un valor documental. Se filma en núcleos rurales, señoras haciendo en el fuego unas patatas revolconas, unas migas de pastor… Desgraciadamente se está perdiendo. Yo ya digo en broma que dentro de 30 años el negocio va a ser poner una cazuela de callos o de albóndigas, para que la gente vaya a visitarlo, ¡como Atapuerca! Y tengo una frase: cuanto más interés hay por la gastronomía decrece el interés por cocinar. Nunca se ha comido peor en las casas, principalmente por falta de ganas en la gente, que prefiere irse a comer una hamburguesa que manchar la cocina.

¿Y dónde queda la vanguardia en Canal Cocina?

Damos pinceladas porque no es nuestro tema, ya que la gente demanda posibilidades asequibles y accesibles. Pero claro que ocasionalmente hacemos cosas de este tipo, como las estrellas Michelin o grandes chefs por ejemplo, y hemos sido testigos de los primeros pasos de cocineros hoy en la cresta de la ola como Ángel León, Mario Sandoval, Pepe Rodríguez y tantos otros. Aquí estuvimos y estamos para contarlo.

Una crítica al sector, algo habrá que no le guste.

Pues no hay nada peor que el atrevimiento de la ignorancia. Esos cocineros que empiezan y pretenden hacer platos de vanguardia sin saber hacer un sofrito. Aquellas preparaciones que son una sinrazón en sí mismas, como esa vez que me pusieron un pulpo azul, teñido a propósito, y que sólo sabía a jengibre. Una cosa es fallar en un puntito de cocción y otra cosa una sinrazón.

¿Cree que actualmente la cocina está sobrevalorada?

¡Exacto! Mi primer programa fue “22 minutos”, para desdramatizar la cocina. Yo quiero llegar a todo el mundo, que desmitifiquen y que se den cuenta de que tienen que comer verduras, unas buenas legumbres… que cocinar lo básico es sencillo y no requiere tanto tiempo. Hay que perder el miedo y, sobre todo, la pereza.

¿Qué proyectos tiene ahora y cuál es el balance hoy por hoy?

Vamos a ofrecer nuestro contenido de Canal Cocina y de Decasa, conjuntamente con canales de Antena 3, para la gente hispano-parlante que vive en Europa. Y el balance, pues 20 años de historia en Canal Cocina, una televisión temática que se ha convertido en imprescindible en cualquier oferta de TV de pago. Que sigue con una excelente salud y ha contribuido a que la gente pase buenos ratos y sea más feliz. Por eso, esto a que nos dedicamos es tan bonito, positivo y algo más que un trabajo.

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una experiencia transparente y cómoda a la hora de navegar por nuestra web. Al utilizar nuestra web aceptas el uso de cookies; puedes obtener más información sobre las cookies y su uso en nuestra web en la sección de Política de Cookies.

Aceptar