Bodega del mes

Domaine Magellan 2012

Autor: Mayte Díez
Fecha Publicación Revista: 01 de noviembre de 2014
Fecha Publicación Web: 11 de marzo de 2016

Del viñedo familiar –el mítico Domaine des Comtes Lafon, en Meursault– al sur de Francia, en Languedoc “porque es donde las cosas cambian más últimamente”, reconoce Bruno Lafon, vinatero que dejó el confortable y próspero nido familiar para iniciar aventura en el sur junto a su cuñada Sylvie Legros.

En 1999 adquieren una finca en Magalas, al norte de Béziers, Languedoc. Reunía todas las condiciones: el potencial del suelo, de tierras magníficas; las cepas –de alta calidad– plantadas con el asesoramiento de Boubals, padre de la agronomía en Montpellier. Seleccionaron las viñas antiguas que estaban todavía en buen estado y pudieron conservar el 80%.

Edificar sobre antiguos cimientos

Se renovó por completo la construcción original -de1893- y planificó según su nueva función. “Había que darle un nombre a esta finca. Un amigo de la familia nos indicó que Magalas era el nombre de Magellan en lengua occitana. Evocaba la aventura, la búsqueda y el viaje. Era fácil de entender en todos los idiomas, por lo que no dudamos en adoptar este nombre” –declara Sylvie–. 

Desde 2001, se implican en una asociación a fin de conseguir el reconocimiento del AOP Languedoc. Sus alegaciones: si la viticultura está presente y de forma ininterrumpida en esta zona geográfica desde hace siglos, no es una casualidad, sino el fruto de la calidad de la tierra y de los vinos que proceden de ella”. Lo logran en 2011. De las 31,5 ha plantadas, 29 están dentro de AOP.

Las viñas se extienden por las laderas de dos colinas donde existen dos tipos de suelos diferentes. El terroir de Pech Redon (colina redonda) se compone de arenisca del río Trías. Es un suelo que drena mucho, absorbe el frescor del subsuelo y evita el estrés hídrico de las cepas. Levemente ácido, otorga a los vinos un carácter muy mineral, con taninos de textura muy fina.

A 500 metros de Pech Redon están Les Caves de Paris,- sector Villafranchien-, con suelos tipicamente mediterráneos, de arcillas compactas que retienen el agua durante el verano y cantos rodados que restituyen el calor del sol durante la noche. Son terrenos poco productivos que dan vinos potentes, ricos, especiados y frescos gracias a su acidez.

Con estilo propio

“Si las técnicas de vinificación son típicas del Languedoc, nuestro enfoque sigue siendo borgoñés” –declara Bruno Lafon-. Vendimia manual, selección de las uvas y despalillado –total o parcial– en la viña; no utilizan bomba de transporte y las fermentaciones comienzan –con levaduras indígenas – tras las maceraciones en frío.

La crianza se realiza en barricas de roble de 3-5 años, que han contenido hasta 3 vinos blancos procedentes de bodegas de Borgoña. “Después de 15 años, hemos encontrado nuestra verdad y estamos en adecuación con nosotros mismos. Ahora nuestra identidad existe”.

Rigor de Borgoña para vinos del sur

“Durante los primeros años, nuestro modelo era totalmente borgoñón, es decir, un terroir igual a un vino. Pero cada vez más inspirados por los grandes vinos del sur, particularmente Château-neuf du Pape, hoy es la combinación de varias cepas lo que nos identifica”. A partir del 2006, cambian el rumbo; al carácter mineral de la arenisca le suman la potencia de los villafranchiens con el resultado de unos vinos que evolucionan hacia una mayor elegancia y precisión.

El coupage del Domaine Magellan procede de la combinación de los mejores terruños de la bodega, del que sus elaboradores se sienten especialmente orgullosos: “Es un vino que combina la riqueza y generosidad del sur de Francia con la elegancia y el rigor de la Borgoña. Representa la filosofía y la identidad de nuestra bodega”.

Domaine Magellan

467, Avenue de la Gare,

34480 Magalas. Francia

Domaine Magellan 2012

Tipo: Tinto genérico

Variedades: 55% garnacha tinta, 30% syrah, 15% carignan. 14% vol.

Crianza: 12 meses en barrica

Precio: 12 €

Comentario de cata

Intenso rojo picota con borde violáceo. Potente e intenso, se marcan aromas de arándanos, ciruelas compotadas, grosellas, minerales (pizarra), mentoles, monte bajo, bosque umbrío, especiados y ahumados.

Sabroso, estructurado, muy fresco, equilibrado, sensaciones de fruta roja y negra de bosque (fresas silvestres, moras), hojarasca, notas micológicas, grafito, tomillo y romero. Persistente y largo final sápido.

 

Etiquetas: bodega, bodegas, bodega del mes, enologia, vino, Domaine Magellan 2012,