Vino
Dificultades de la cata
Autor: Julia del Castillo
Fecha Publicación Web: 14 de agosto de 2017

Las principales dificultades que encontramos son:
- Percepción dirigida: esfuerzo de atención orientado en el momento deseado hacia determinado carácter.
- Dificultad en las descripciones de las sensaciones, difícilmente traducibles en palabras.
- Emisión del juicio final: se necesitan tener elementos de comparación memorizados. Es decir, crear una memoria olfativa y gustativa, sólo se logra con la experiencia de numerosos años catando.
La cata es personal y subjetiva, existiendo medidas para los colores pero no para los aromas y gustos.
Causas de error
- Personalidad del catador: experiencia, vocabulario, importancia que cada uno da a determinados defectos, poder de sugestión, etc...
- Condiciones: horas del día (con hambre se agudizan las percepciones), fatiga de las papilas gustativas, hábito a un defecto regular no detectándolo, gustos que se suman (dureza por ejemplo, etc…).
- Momento: efectos de contraste, un vino tánico parece más recio después de uno ligero; temperatura de servicio: un vino parece menos tánico a una temperatura más elevada o menos ácido.
En los vinos blancos no se habla de capa, sino de reflejos, cuanto más verdosos sean estos más juventud, normalmente, tiene el vino, convirtiéndose en tonos más dorados, cobrizos y marrones a medida que envejecen. En los vinos tintos, los azulados o violáceos que exhiben los rojos de los vinos jóvenes se transforman en tonos rubíes, chocolateados, pardos y anaranjados con su crianza.