Nociones para iniciarse en la cata
Caracteres debidos al olor en una cata
Autor: Julia del Castillo
Fecha Publicación Web: 11 de noviembre de 2016

Intensidad |
Calidad |
Aromático | Afrutado |
Baja | Con cuerpo |
Débil | Elegante |
Desarrollado | Fino |
Fragante | Florido |
Intenso | Fresco |
Neutro | Herbáceo |
Perfumado | Maderizado |
Pobre | Maduro |
Ordinario | |
Vegetal |
Clasificación
Animales: caza, cueros, carne, piel y piel curtida. |
Balsámicos: mentolados, eucalipto, vainillas, aceitosos. |
Etéreos: acetato de isoamilo, laca de uñas, acetona, aldehídos, etanal, caramelo acídulo, plátano, levaduras, leche agria, queso, jabonosos. |
Empireumáticos: tostados, humus, ahumados, chimenea, pan tostado, posos de café, caucho, goma, torrefactos, incienso, fuego. |
Especiados: clavo, canela, pimienta, champiñón, boletus, trufa, regaliz, ajo, cebolla. |
Flores: blancas, dulces, silvestres y rosas. |
Fruta: roja y negra ácida, madura y en sazón, frutos silvestres del bosque, bayas, monte bajo, confitura de frutas, cítricos, fruta fresca, de hueso, exótica. Frutos secos, avellanas, nuez, almendra amarga (cruda). |
Hierbas: aromáticas, heno, helecho, artemisa, trufa, manantial. |
Madera: de balsa, de cedro, caja de puros, resina, vainilla, madera vieja, lápiz. |
Químicos: hidrocarburos, farmacéuticos, yodo, alcohol, medicinal. |