Fernando Meruelo, enólogo de profesión,
fundó Bodegas Heredad de Baroja en 1982
con el fin de elaborar sus propios vinos,
aquellos donde imprimir la experiencia adquirida
tanto del entorno familiar como de
su desempeño profesional en otra importante
bodega de La Rioja. Como viticultor
inquieto, a principios de 2000 se adelantó a
la tendencia riojana de producir vinos especiales,
de variedades concretas y ediciones
limitadas, con esta idea encontró al socio
perfecto, el empresario Félix Revuelta, fundador
de Naturhouse, que no dudó a la hora
de embarcarse en un nuevo y apasionante
proyecto de la familia Meruelo, así nació, en
2005, Bodegas Lar de Paula. A Fernando,
a cargo de la gerencia, se unió su hermano
José Antonio en el departamento técnico y
su hija Patricia a cargo de la administración.
El viñedo
Bodegas Lar de Paula controla una superficie
total de viñedo de unas 100 ha localizadas
en la subzona de la Rioja alavesa. En los
municipios de Lapuebla, Elciego, Laguardia,
Elvillar, Lanciego y Kripan se cultivan viura
y malvasía riojana para los blancos y tempranillo,
graciano y garnacha tinta para los
tintos. Comienzan su selección en el propio
viñedo clasificándolo en función de su altitud
y de su edad, de esta manera determinan
desde el principio el destino de las uvas
dependiendo del tipo de vino que quieran
elaborar. La vendimia siempre es manual,
pero en función del viñedo se transporta en
remolques de unos 3.000 kilos o en cajas.
La bodega cuenta con dos naves de elaboración,
una de ellas para los vinos convencionales
y de mayor producción y otra más
nueva, construida en 2018, para vinos muy
singulares. La nave de crianza se compone
de unas 3.000 barricas de roble francés
(40%) y americano (60%) de distintas
tonelerías, para los vinos más especiales, el proceso se finaliza en un botellero con
capacidad para unas 350.000 botellas de
vinos reserva, gran reserva y autor.
Ganímede, el aliado del enólogo
En 1997 el enólogo Francesco Marin ideó
un método para conseguir una vinificación
más eficaz y natural, lo bautizó con el nombre
de Ganímede. El sistema se basa en
reutilizar la propia energía generada por los
vapores de la fermentación, proceso en el
que se producen unos 40 litros de dióxido
de carbono por cada litro de mosto, es
decir, una cantidad importante de energía
gratuita. El depósito, a simple vista, no difiere
mucho de otros fermentadores convencionales,
pero posee dos elementos que lo
hacen único: un embudo interior, que permite
la acumulación del gas, y dos sistemas
de paso que comunican las dos zonas separadas
por el embudo, y que según se abren o cierran, posibilitan que el gas que pasa
por dicho canal de comunicación disgregue
los hollejos de la parte superior del depósito,
logrando así una mezcla homogénea
del sombrero y el mosto sin la necesidad de
realizar el tradicional bombeo. El sistema
contribuye además a reducir la huella de
carbono generando una producción más
respetuosa con el medio ambiente.
El vino
Para Lar de Paula Edición Limitada Reserva
2014 se eligió la producción de tres parcelas
situadas a 625 mt de altitud donde los
viñedos, plantados con el sistema tradicional
en vaso, tienen una de edad de más
de 70 años y por lo tanto un rendimiento
reducido. Elaborado a partir de uva 100%
tempranillo se utilizó el sistema Ganímede,
una vez terminadas la fermentación alcohólica
y maloláctica en barrica nueva, pasó a barricas de roble francés y americano
donde permaneció unos 24 meses realizándose
trasiegas periódicas para terminar
su crianza en botellero. La cuidada elaboración,
unida a su limitada producción,
25.868 botellas, han dado como resultado
un vino de un rojo picota muy intenso,
potente y carnoso.